Diseño de una galería filtrante para el sistema de abastecimiento de agua utilizando captaciones subterráneas en la microcuenca de Jahuamayo, Cusco, 2021

Descripción del Articulo

El presente estudio titulado “Diseño de una galería filtrante para el sistema de abastecimiento de agua utilizando captaciones subterráneas en la microcuenca de Jahuamayo, Cusco, 2021”, se realizó con la finalidad de proponer el diseño de una galería filtrante en la microcuenca de Jahuamayo que pued...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esquivel Vera, Sulema
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77328
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Galería filtrante
Conductividad hidráulica
Acuífero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente estudio titulado “Diseño de una galería filtrante para el sistema de abastecimiento de agua utilizando captaciones subterráneas en la microcuenca de Jahuamayo, Cusco, 2021”, se realizó con la finalidad de proponer el diseño de una galería filtrante en la microcuenca de Jahuamayo que pueda abastecer con el recurso hídrico necesario a la población de San Juan, en consecuencia se efectúo los estudios necesarios en condiciones naturales y en un plazo determinado de 01 año, para conocer el comportamiento de los puntos de agua a lo largo de las diferentes estaciones del año, teniendo en cuenta que la cantidad de agua que se requiere está en relación con lo dispuesto en la norma OS 100 CONSIDERACIONES BÁSICAS DE DISEÑO DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA donde indica que la dotación promedio diaria anual por habitante es de 120 litros, considerando que la población actual es de 347 habitantes según el último censo nacional efectuado el año 2017. El diseño de la galería filtrante se puede realizar, básicamente, mediante varios métodos, dependiendo de las características del acuífero y las características de la galería. Para el diseño de la galería de filtración se utilizó ecuaciones deducidas a partir de la ecuación de Dupuit, que expresa la determinación clásica de una captación de agua. El cálculo obtenido se comparó con los datos de las pruebas de aforo que se realizó en 94 manantes, motivo por el cual se concluye que la máxima capacidad de producción de agua es suficiente para abastecer a lo requerido por la población.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).