Evaluación hidrogeológica mediante perforación de pozo tubular profundo, en el caserío El Barco, distrito y provincia de Sechura - región Piura - Perú 2020
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación fue realizado con el propósito de conocer y caracterizar las propiedades hidrogeológicas presentes en el Sector el Barco del Distrito de Sechura. La aplicación de sondajes eléctricos verticales como técnica de exploración geofísica, fue clave para comprender las caracterí...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Piura |
Repositorio: | UNP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unp.edu.pe:20.500.12676/2568 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2568 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parámetros hidrogeológicos Agua Subterránea Zapallal Acuífero Hidrogeología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.06 |
Sumario: | El trabajo de investigación fue realizado con el propósito de conocer y caracterizar las propiedades hidrogeológicas presentes en el Sector el Barco del Distrito de Sechura. La aplicación de sondajes eléctricos verticales como técnica de exploración geofísica, fue clave para comprender las características geológicas del subsuelo antes de perforar. Posterior al estudio geoeléctrico de la zona, se decidió que el sondaje n° 2 tenía las cualidades para ser el punto en donde se procedería a perforar. Se perforó un pozo exploratorio hasta los 200 metros con una broca de 8´´ en el punto correspondiente al sondaje n° 2. Mientras se realizaba la perforación, se tomaban muestras de sedimentos del pozo por cada metro de avance. Las muestras de los diferentes estratos que componían al pozo fueron analizadas en el estereomicroscopio y descritas para poder ser comparados con los resultados de la digrafía realizada en el pozo. Identificado el acuífero se procedió a rimar el pozo a 12´´para posteriormente rimarlo a 16´´ y 18´´ según el diseño propuesto. Para encamisar el pozo se utilizó tubería ciega y en zona donde se encontraba el acuífero aprovechable se colocó tubería ranurada. La prueba de bombeo arrojó como resultado un caudal de 40 l/s y los análisis fisco-químicos de las muestras de agua señalan que es de buena calidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).