Conocimientos, actitudes, opiniones y creencias sobre la enfermedad mental en estudiantes de la facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Cajamarca, cajamarca - 2021
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo es identificar los conocimientos, actitudes, opiniones y creencias sobre la enfermedad mental en estudiantes de la Facultad de Medicina Humana, de la Universidad Nacional de Cajamarca, el tipo de estudio es descriptivo. observacional, de tipo transversal, teniendo co...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4186 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/4186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Enfermedad mental Cohen y Struening conocimientos actitudes opiniones y creencias http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo es identificar los conocimientos, actitudes, opiniones y creencias sobre la enfermedad mental en estudiantes de la Facultad de Medicina Humana, de la Universidad Nacional de Cajamarca, el tipo de estudio es descriptivo. observacional, de tipo transversal, teniendo como población a estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Cajamarca de 1er a 6to año, durante los meses enero-marzo 2021. La muestra es igual a 223 participantes, pertenecientes a todos los años de la carrera de medicina. Se usó como instrumento el cuestionario tipo Likert de “Opiniones sobre la enfermedad mental”, de Cohen y Struening modificado. Para el análisis de datos se empleó el programa SPSS versión 25. Como resultados se obtuvo, mayor prevalencia del sexo masculino, la mayor parte de participantes entre 21 a 25 años y procedentes de la provincia de Cajamarca. El 18.4% de alumnos no ha tenido ninguna experiencia sobre enfermedad mental, siendo el sexo masculino el menos informado en el tema. El 63.7% de estudiantes ha tenido contado con el tema de enfermedad mental a través de lo leído, incrementándose el porcentaje promedio conforme avanzan de año de estudios. El 33% de estudiantes conoce a una persona que alguna vez ha ido a consulta psiquiátrica, y el 3.1 % del total ha ido personalmente a una, predominando el sexo femenino. Considerando puntajes de 1 a 6, siendo 1 el valor más negativo o bajo y 6, más positivo o alto en relación a su percepción sobre enfermedad mental se obtuvo como promedios: factor negativismo 4.24, factor etiología social/interpersonal 3.5, factor autoritarismo 2.16, factor restrictividad 3.2 y factor prejuicio 2.69. Por lo cual, se concluye un nivel bajo e intermedio de conocimientos, actitudes, opiniones y creencias sobre la enfermedad mental en estudiantes de la Facultad de Medicina Humana de la Universidad Nacional de Cajamarca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).