Antihelmínticos en el control de nematodos estrongilídeos gastroentéricos en vacunos en la cooperativa agraria de trabajadores Atahualpa Jerusalén, Granja Porcón- Cajamarca, 2014.

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en la Cooperativa Agraria de Trabajadores Atahualpa Jerusalén Granja Porcón, durante el mes de agosto del 2014, con la finalidad de determinar la eficacia del Fenbendazol, Levamisol e lvermectina en el control de nematodos estrongilídeos gastrointestinales en vacunos. Se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Portal Chicoma, Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/454
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/454
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antihelmínticos
antiparasitarios
eficacia
nematodos
resistencia
id RUNC_843ebfd12ec08b32004582ca584ddc2b
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/454
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Rojas Moneada, Juan de DiosPortal Chicoma, Lizeth2016-10-26T18:04:23Z2016-10-26T18:04:23Z2014T L73 P842 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/454La investigación se realizó en la Cooperativa Agraria de Trabajadores Atahualpa Jerusalén Granja Porcón, durante el mes de agosto del 2014, con la finalidad de determinar la eficacia del Fenbendazol, Levamisol e lvermectina en el control de nematodos estrongilídeos gastrointestinales en vacunos. Se utilizó 30 vacunos hembras, crianza al pastoreo, alimentados con Rye grass más Trébol. Los animales fueron distribuidos en tres grupos de 10 animales cada uno, cuatro meses sin medicación antiparasitaria, homogenizados por hpg. La dosis terapéutica de Fenbendazol y Levamisol fue 7,5mg/kg e lvermectina de 0,2mg/kg, la dosis se calculó de acuerdo al peso corporal individual. Las heces se recolectaron directamente del recto, 3 días antes y al día 14 post dosificación. La resistencia antihelmíntica, se declaró cuando la eficacia fue menor al 95% y se determinó mediante el Test de Reducción del Conteo de Huevos por gramo de heces (T.R.C.H.) y cultivo de larvas. En los resultados se determinó que el porcentaje de eficacia de los tres antihelmínticos estuvo por debajo del 95%, Fenbendazol 70%, Levamisol. 52% e lvermectina 88% y al cultivo de larvas se encontró Trichostrongylus spp en el grupo Levamisol, Ostertagia spp y Trichostrongylus spp en los grupos Fenbendazol e lvermectina; respectivamente. Se concluye que Trichostrongylus spp es resistente al Fenbendazol, Levamisol e lvermectina;· por lo tanto presenta resistenciamúltiple y Ostertagia spp es resistente a Fenbendazol e lvermectina, lo cual indica que presenta resistencia cruzada.TesisspaUniversidad Nacional de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCAntihelmínticosantiparasitarioseficacianematodosresistenciaAntihelmínticos en el control de nematodos estrongilídeos gastroentéricos en vacunos en la cooperativa agraria de trabajadores Atahualpa Jerusalén, Granja Porcón- Cajamarca, 2014.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca.Facultad de Ciencias VeterinariasTitulo ProfesionalMedicina VeterinariaMédico VeterinarioORIGINALT L73 P842 2014.pdfapplication/pdf1907169http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/454/1/T%20L73%20P842%202014.pdf6744ab764933e05dd9948d106a0b4ab5MD51TEXTT L73 P842 2014.pdf.txtT L73 P842 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain83412http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/454/2/T%20L73%20P842%202014.pdf.txt703ec92f7a72cd3455cb63f287e8502bMD5220.500.14074/454oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4542025-10-28 12:30:44.953Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Antihelmínticos en el control de nematodos estrongilídeos gastroentéricos en vacunos en la cooperativa agraria de trabajadores Atahualpa Jerusalén, Granja Porcón- Cajamarca, 2014.
title Antihelmínticos en el control de nematodos estrongilídeos gastroentéricos en vacunos en la cooperativa agraria de trabajadores Atahualpa Jerusalén, Granja Porcón- Cajamarca, 2014.
spellingShingle Antihelmínticos en el control de nematodos estrongilídeos gastroentéricos en vacunos en la cooperativa agraria de trabajadores Atahualpa Jerusalén, Granja Porcón- Cajamarca, 2014.
Portal Chicoma, Lizeth
Antihelmínticos
antiparasitarios
eficacia
nematodos
resistencia
title_short Antihelmínticos en el control de nematodos estrongilídeos gastroentéricos en vacunos en la cooperativa agraria de trabajadores Atahualpa Jerusalén, Granja Porcón- Cajamarca, 2014.
title_full Antihelmínticos en el control de nematodos estrongilídeos gastroentéricos en vacunos en la cooperativa agraria de trabajadores Atahualpa Jerusalén, Granja Porcón- Cajamarca, 2014.
title_fullStr Antihelmínticos en el control de nematodos estrongilídeos gastroentéricos en vacunos en la cooperativa agraria de trabajadores Atahualpa Jerusalén, Granja Porcón- Cajamarca, 2014.
title_full_unstemmed Antihelmínticos en el control de nematodos estrongilídeos gastroentéricos en vacunos en la cooperativa agraria de trabajadores Atahualpa Jerusalén, Granja Porcón- Cajamarca, 2014.
title_sort Antihelmínticos en el control de nematodos estrongilídeos gastroentéricos en vacunos en la cooperativa agraria de trabajadores Atahualpa Jerusalén, Granja Porcón- Cajamarca, 2014.
author Portal Chicoma, Lizeth
author_facet Portal Chicoma, Lizeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Moneada, Juan de Dios
dc.contributor.author.fl_str_mv Portal Chicoma, Lizeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Antihelmínticos
antiparasitarios
eficacia
nematodos
resistencia
topic Antihelmínticos
antiparasitarios
eficacia
nematodos
resistencia
description La investigación se realizó en la Cooperativa Agraria de Trabajadores Atahualpa Jerusalén Granja Porcón, durante el mes de agosto del 2014, con la finalidad de determinar la eficacia del Fenbendazol, Levamisol e lvermectina en el control de nematodos estrongilídeos gastrointestinales en vacunos. Se utilizó 30 vacunos hembras, crianza al pastoreo, alimentados con Rye grass más Trébol. Los animales fueron distribuidos en tres grupos de 10 animales cada uno, cuatro meses sin medicación antiparasitaria, homogenizados por hpg. La dosis terapéutica de Fenbendazol y Levamisol fue 7,5mg/kg e lvermectina de 0,2mg/kg, la dosis se calculó de acuerdo al peso corporal individual. Las heces se recolectaron directamente del recto, 3 días antes y al día 14 post dosificación. La resistencia antihelmíntica, se declaró cuando la eficacia fue menor al 95% y se determinó mediante el Test de Reducción del Conteo de Huevos por gramo de heces (T.R.C.H.) y cultivo de larvas. En los resultados se determinó que el porcentaje de eficacia de los tres antihelmínticos estuvo por debajo del 95%, Fenbendazol 70%, Levamisol. 52% e lvermectina 88% y al cultivo de larvas se encontró Trichostrongylus spp en el grupo Levamisol, Ostertagia spp y Trichostrongylus spp en los grupos Fenbendazol e lvermectina; respectivamente. Se concluye que Trichostrongylus spp es resistente al Fenbendazol, Levamisol e lvermectina;· por lo tanto presenta resistenciamúltiple y Ostertagia spp es resistente a Fenbendazol e lvermectina, lo cual indica que presenta resistencia cruzada.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:04:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:04:23Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T L73 P842 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/454
identifier_str_mv T L73 P842 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/454
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/454/1/T%20L73%20P842%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/454/2/T%20L73%20P842%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6744ab764933e05dd9948d106a0b4ab5
703ec92f7a72cd3455cb63f287e8502b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1847701715149651968
score 13.394992
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).