Eficacia de Fenbendazol, Oxfendazol e Ivermectina en el control de nematodos en cuyes (Cavia porcellus) de la Estación Experimental Baños del Inca - Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) Cajamarca

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en la Estación Experimental Baños del Inca del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) Cajamarca entre agosto y octubre 2019. El objetivo fue determinar la eficacia de Fenbendazol, Oxfendazol e Ivermectina en el control de nematodos en cuyes (Cavia porcellus) medi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Becerra Terrones, Mercy Leonor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3963
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3963
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antihelmínticos
cuyes
nematodos
Descripción
Sumario:La investigación se realizó en la Estación Experimental Baños del Inca del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) Cajamarca entre agosto y octubre 2019. El objetivo fue determinar la eficacia de Fenbendazol, Oxfendazol e Ivermectina en el control de nematodos en cuyes (Cavia porcellus) mediante necropsia. Se utilizó dos grupos de cuyes, un grupo de 20 positivos a Paraspidodera uncinata y otro grupo de 20 positivos a Trichuris sp. Cada grupo fue distribuido en cuatro subgrupos de 5 animales cada uno (grupo control, Fenbendazol, Oxfendazol e Ivermectina), de la misma manera se formó subgrupos con los cuyes positivos a Trichuris sp. Los cuyes fueron criados con el mismo manejo y alimentación. Para el diagnóstico de los animales positivos a nematodos se utilizó la técnica de flotación por concentración con solución saturada de azúcar y el contaje de nematodos por género fue obtenido mediante necropsia. La dosis terapéutica suministrada fue calculada de acuerdo al peso corporal individual: Fenbendazol 10% 20 mg/kg vía oral, Oxfendazol 10% 20 mg/kg vía oral e Ivermectina 1% una dosis de 0.5 mg/kg vía subcutánea. Las heces fueron colectadas en aproximadamente 20 g en el día cero, al día 10 pos dosificación los animales fueron sacrificados. La determinación de la eficacia se realizó haciendo uso de la fórmula Eficacia= [(Promedio de nematodos por género encontrados en el grupo control -promedio de nematodos por género encontrados al día 10 posdosificación grupo tratado) / (Promedio de nematodos por género encontrados en el grupo control)] x 100. Los resultados fue 100% de eficacia tanto para Fenbendazol y Oxfendazol en el control de P. uncinata y Trichuris sp. y una eficacia de 91% de Ivermectina frente a P. uncinata y 68% frente a Trichuris sp. Se concluye que ambos géneros de nematodos del cuy (Cavia porcellus) de la Estación Experimental Baños del Inca son susceptibles a Fenbendazol y Oxfendazol.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).