Aplicación de estrategias verbales para el desarrollo de la expresión oral en los niños de 4 y 5 años de la I.E.I –Aguas Claras Provincia De Celendin-2016

Descripción del Articulo

Iniciamos nuestra propuesta pedagógica en el área de comunicación específicamente en LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS VERBALES PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL EN ESTUDIANTES DE 4 Y 5 AÑOS DE LA I.E.I. N°1179 AGUAS CLARAS-PROVINCIA DE CELENDIN-2016. Mediante la escucha de los textos poéticos los niños...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodríguez Barboza, Dimas
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2316
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2316
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias Verbales
Juegos verbales
oralidad
expresión oral
Descripción
Sumario:Iniciamos nuestra propuesta pedagógica en el área de comunicación específicamente en LA APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS VERBALES PARA DESARROLLAR LA EXPRESIÓN ORAL EN ESTUDIANTES DE 4 Y 5 AÑOS DE LA I.E.I. N°1179 AGUAS CLARAS-PROVINCIA DE CELENDIN-2016. Mediante la escucha de los textos poéticos los niños se vinculan con la palabra estética, por ello proponemos estos textos literarios (poemas, rimas y trabalenguas), con ello se logra mejorar la competencia de la expresión oral. La aplicación de estrategias comunicativas, en las estrategias verbales para desarrollar la expresión oral pueden ser abordadas desde las teorías de Vygotsky porque en ellas se sustenta como el niño es un ser sociable por naturaleza, es decir aprende en interrelación con el grupo y la teoría nos ayuda a explicar que todo niño vive en sociedad y es ahí aprende a interactuar la expresión oral con el medio por ello se justifica la teoría por ser pertinente desde el punto de vista educativo. Porque esta teoría ayudará para tener en cuenta la actitud del niño, porque el niño interactúa de acuerdo al medio en donde vive. En la realidad pedagógica se determinó que con frecuencia algunos niños no participan de las actividades grupales programadas tales es el caso que unos optan por salir del aula y se sientan más cómodos en su casa. Por lo tanto las teorías psicopedagógicas, entre estas las tendencias educativas conductistas y constructivistas, en la sociedad del conocimiento, continúan siendo movimientos psicopedagógicos que sustentan los paradigmas teóricos para las prácticas de la educación, tanto a nivel mundial como en el sistema educativo de nuestro país, es visto que en la sociedad no solo se presenta serios problemas en cuanto al inadecuado uso del lenguaje, sino que los problemas en la oralidad son mayores y se debe trabajar estrategicamente en la practica docente para dar solución al problema de la oralidad en los niños.. Palabras clave: Estrategias verbales- Juegos verbales - oralidad – exprensión oral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).