Ocurrencia estacional de insectos plaga y sus enemigos naturales en haba (Vicia faba L.) en Cajamarca

Descripción del Articulo

Se consideró el análisis de los años 2001 y 2016, la finalidad de este trabajo es generar información básica y analizar los cambios de cobertura y uso de la tierra del distrito de Llacanora a través de la fotointerpretación de imágenes satelitales LANDSAT, la clasificación se realizó con la Metodolo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barboza Aquino, Sannia Yessica
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1688
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cajamarca
Ocurrencia estacional
Enemigo natural
Etapa fenológica
Haba
Descripción
Sumario:Se consideró el análisis de los años 2001 y 2016, la finalidad de este trabajo es generar información básica y analizar los cambios de cobertura y uso de la tierra del distrito de Llacanora a través de la fotointerpretación de imágenes satelitales LANDSAT, la clasificación se realizó con la Metodología Corine Land Cover obtenida del Ministerio de Ambiente. Se analizaron los cambios de cobertura y uso actual de la tierra en el distrito de Llacanora, llegándose a identificar las siguientes categorías de cobertura: Tejido urbano continuo, Cultivos transitorios, Pastos, áreas, Bosques plantados, Herbazal, Arbustal, Herbazal - Arbustal, Afloramiento rocoso. En el año 2001 la categoría predominante fue cultivos transitorios con un área de 2135.35 ha equivalente al 41.69 % del área total y con menor área la categoría Tejido urbano continuo con una área de 1.56 ha equivalente al 0.03 %. En el año 2016 la categoría predominante fue Cultivos transitorios con una área de 2073.73 ha equivalente al 40.48 % y con menos área la categoría Laguna con una área de 19.17 ha equivalente al 0.37 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).