Manejo sostenible de los bosques como estrategia de mitigación del cambio climático
Descripción del Articulo
        El manejo sostenible de los bosques como estrategia de mitigación del cambio climático, tiene como problema principal la deforestación, que es causada por la agricultura migratoria, ganadería, apertura de trochas, carreteras o vías de penetración, y la minería ilegal. El Perú es el segundo país en s...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2014 | 
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca | 
| Repositorio: | UNC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/418 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/418 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Manejo sostenible bosques estrategia cambio climático | 
| Sumario: | El manejo sostenible de los bosques como estrategia de mitigación del cambio climático, tiene como problema principal la deforestación, que es causada por la agricultura migratoria, ganadería, apertura de trochas, carreteras o vías de penetración, y la minería ilegal. El Perú es el segundo país en superficie de bosques tropicales en América Latina, después de Brasil, y el cuarto a nivel mundial; además es reconocido como un país con bajas tasas de deforestación; sin embargo, las amenazas de deforestación y degradación forestal se están extendiendo rápidamente en los últimos años, en parte, como consecuencia de un crecimiento económico rápido. Los cambios en el uso del suelo y las prácticas en el sector forestal son la principal causa de las emisiones de gases de efecto invernadero en el país. Si bien, el gobierno, apoyado por la sociedad civil, están promoviendo e implementando acciones a nivel nacional, regional y local para recuperar y conservar los ecosistemas forestales, estas acciones aún requieren de mayor soporte técnico y financiero para alcanzar las metas deseadas; en especial, considerando que se espera que la actual tasa de deforestación se incremente en las próximas décadas, dados los planes de inversión y la presión de actividades ilícitas que implican deforestación y degradación de bosques. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            