Características clínicas y laboratoriales en pacientes con diagnóstico de enterocolitis necrotizante hospitalizados en el servicio de cuidados intensivos neonatales del Hospital Regional Docente de Cajamarca en el año 2018

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar las características clínicas y laboratoriales en los pacientes con diagnóstico de enterocolitis necrotizante hospitalizados en el servicio de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Regional Docente de Cajamarca en el año 2018. MATERIALES Y MÉTODOS: El estudio llevado a cabo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Cacho, Italo Emanuel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2652
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/2652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enterocolitis necrotizante, características clínicas, características laboratoriales
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Determinar las características clínicas y laboratoriales en los pacientes con diagnóstico de enterocolitis necrotizante hospitalizados en el servicio de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Regional Docente de Cajamarca en el año 2018. MATERIALES Y MÉTODOS: El estudio llevado a cabo fue de tipo observacional, descriptivo, longitudinal, retrospectivo que permitió describir las características clínicas y laboratoriales en pacientes con diagnóstico de enterocolitis necrotizante hospitalizados en el servicio de UCI Neonatal de Hospital Regional Docente de Cajamarca durante el año 2018 cuantificando el número y porcentaje de dichas características. El estudio tuvo como muestra a toda la población. RESULTADOS: Se obtuvo un total de 31 casos de enterocolitis necrotizante durante el año 2018 hospitalizado en el servicio de UCI Neonatal. 12 casos correspondieron a pacientes con NEC en estadio III B. Dentro de las características clínicas la distensión abdominal se presentó en 80,6% de los casos, seguido de vómitos biliosos (77%), íleo (67,7%), masa abdominal en 35%, hipotensión en 26% y fiebre solo en 6.5%. Dentro de los parámetros laboratoriales se encontró que la hipoxemia estuvo presente en 67,7%, tiempo de protrombina elevado en 67,5%, PCR positivo 58% y acidosis metabólica en 42% de los casos. CONCLUSIONES: Se identificaron 31 casos de enterocolitis necrotizante en pacientes hospitalizados en el servicio de UCI Neonatales durante el año 2018. El estadio III B (38,7%) fue el más frecuente. El sexo masculino (55%) registró mayor número de casos. La distensión abdominal (80,6%), los vómitos biliosos (77,4%) e íleo (67,7%) son las caracterizas clínicas más frecuentes en pacientes con diagnóstico de enterocolitis necrotizante. Los características laboratoriales más frecuentes en pacientes con enterocolitis necrotizante son la hipoxemia (67,7%), tiempo de protrombina elevado (67,5%), PCR positivo (58%) y acidosis metabólica (42%) e hiponatremia (48%).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).