Comparación entre el diseño de pavimento tradicional (AASHTO) y el diseño con geomalla en la pavimentación de la Av. Salomon Vilchez Murga de la ciudad de Cutervo.
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es la comparación del diseño de pavimentos, de en capas granulares de base y sub base entre el diseño de pavimento tradicional (AASHTO) y el diseño con geomalla, en la pavimentación de la Av. Salomón Vilchez Murga de la ciudad de Cutervo. La toma de datos se realizó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/506 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | pavimento geomalla Diseno (AASHTO) |
id |
RUNC_7c1cbb84c1b35577391390dd783ea538 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/506 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
spelling |
Cubas Becerra, AlejandroTingal Huatay, William2016-10-26T18:06:58Z2016-10-26T18:06:58Z2013T 625.8 T587 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/506El objetivo de esta investigación es la comparación del diseño de pavimentos, de en capas granulares de base y sub base entre el diseño de pavimento tradicional (AASHTO) y el diseño con geomalla, en la pavimentación de la Av. Salomón Vilchez Murga de la ciudad de Cutervo. La toma de datos se realizó calculando el número estructural según metodología AASHTO para la estructura inicial luego se calculó el nuevo espesor de la capa de base y sub-base con refuerzo empleando una geomalla Biaxial BX 11 00 y la verificación del aporte estructural con los nuevos espesores de capas de material granular e inclusión de geomalla. Se usaron como fuentes de consulta la documentación de las firmas especializadas en la producción de Geomalla Biaxial (Pavco Y Tensar). Se registró sub rasantes con CBR 2.1%, 4.1% y 3.9%, obtenida según el ensayo del próctor modificado, afloramientos de· agua, material de relleno orgánico. Se determinó que la disminución de espesores de capas granulares es de un 28.41% a nivel de capa base y un 38.05% a nivel de capa de sub-base con la utilización de geomalla.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCpavimentogeomallaDiseno (AASHTO)Comparación entre el diseño de pavimento tradicional (AASHTO) y el diseño con geomalla en la pavimentación de la Av. Salomon Vilchez Murga de la ciudad de Cutervo.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 625.8 T587 2013.pdfapplication/pdf6322323http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/506/1/T%20625.8%20T587%202013.pdfb772f26b7965ce3541407b44c4ed820fMD51TEXTT 625.8 T587 2013.pdf.txtT 625.8 T587 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain257140http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/506/2/T%20625.8%20T587%202013.pdf.txtcc64894927632f592cf80e8c7087900eMD5220.500.14074/506oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5062022-04-08 00:35:35.992Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Comparación entre el diseño de pavimento tradicional (AASHTO) y el diseño con geomalla en la pavimentación de la Av. Salomon Vilchez Murga de la ciudad de Cutervo. |
title |
Comparación entre el diseño de pavimento tradicional (AASHTO) y el diseño con geomalla en la pavimentación de la Av. Salomon Vilchez Murga de la ciudad de Cutervo. |
spellingShingle |
Comparación entre el diseño de pavimento tradicional (AASHTO) y el diseño con geomalla en la pavimentación de la Av. Salomon Vilchez Murga de la ciudad de Cutervo. Tingal Huatay, William pavimento geomalla Diseno (AASHTO) |
title_short |
Comparación entre el diseño de pavimento tradicional (AASHTO) y el diseño con geomalla en la pavimentación de la Av. Salomon Vilchez Murga de la ciudad de Cutervo. |
title_full |
Comparación entre el diseño de pavimento tradicional (AASHTO) y el diseño con geomalla en la pavimentación de la Av. Salomon Vilchez Murga de la ciudad de Cutervo. |
title_fullStr |
Comparación entre el diseño de pavimento tradicional (AASHTO) y el diseño con geomalla en la pavimentación de la Av. Salomon Vilchez Murga de la ciudad de Cutervo. |
title_full_unstemmed |
Comparación entre el diseño de pavimento tradicional (AASHTO) y el diseño con geomalla en la pavimentación de la Av. Salomon Vilchez Murga de la ciudad de Cutervo. |
title_sort |
Comparación entre el diseño de pavimento tradicional (AASHTO) y el diseño con geomalla en la pavimentación de la Av. Salomon Vilchez Murga de la ciudad de Cutervo. |
author |
Tingal Huatay, William |
author_facet |
Tingal Huatay, William |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Cubas Becerra, Alejandro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Tingal Huatay, William |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
pavimento geomalla Diseno (AASHTO) |
topic |
pavimento geomalla Diseno (AASHTO) |
description |
El objetivo de esta investigación es la comparación del diseño de pavimentos, de en capas granulares de base y sub base entre el diseño de pavimento tradicional (AASHTO) y el diseño con geomalla, en la pavimentación de la Av. Salomón Vilchez Murga de la ciudad de Cutervo. La toma de datos se realizó calculando el número estructural según metodología AASHTO para la estructura inicial luego se calculó el nuevo espesor de la capa de base y sub-base con refuerzo empleando una geomalla Biaxial BX 11 00 y la verificación del aporte estructural con los nuevos espesores de capas de material granular e inclusión de geomalla. Se usaron como fuentes de consulta la documentación de las firmas especializadas en la producción de Geomalla Biaxial (Pavco Y Tensar). Se registró sub rasantes con CBR 2.1%, 4.1% y 3.9%, obtenida según el ensayo del próctor modificado, afloramientos de· agua, material de relleno orgánico. Se determinó que la disminución de espesores de capas granulares es de un 28.41% a nivel de capa base y un 38.05% a nivel de capa de sub-base con la utilización de geomalla. |
publishDate |
2013 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:06:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:06:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 625.8 T587 2013 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/506 |
identifier_str_mv |
T 625.8 T587 2013 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/506 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/506/1/T%20625.8%20T587%202013.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/506/2/T%20625.8%20T587%202013.pdf.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
b772f26b7965ce3541407b44c4ed820f cc64894927632f592cf80e8c7087900e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163591823065088 |
score |
13.7211075 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).