Comparación entre el diseño de pavimento tradicional (AASHTO) y el diseño con geomalla en la pavimentación de la Av. Salomon Vilchez Murga de la ciudad de Cutervo.
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación es la comparación del diseño de pavimentos, de en capas granulares de base y sub base entre el diseño de pavimento tradicional (AASHTO) y el diseño con geomalla, en la pavimentación de la Av. Salomón Vilchez Murga de la ciudad de Cutervo. La toma de datos se realizó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/506 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | pavimento geomalla Diseno (AASHTO) |
Sumario: | El objetivo de esta investigación es la comparación del diseño de pavimentos, de en capas granulares de base y sub base entre el diseño de pavimento tradicional (AASHTO) y el diseño con geomalla, en la pavimentación de la Av. Salomón Vilchez Murga de la ciudad de Cutervo. La toma de datos se realizó calculando el número estructural según metodología AASHTO para la estructura inicial luego se calculó el nuevo espesor de la capa de base y sub-base con refuerzo empleando una geomalla Biaxial BX 11 00 y la verificación del aporte estructural con los nuevos espesores de capas de material granular e inclusión de geomalla. Se usaron como fuentes de consulta la documentación de las firmas especializadas en la producción de Geomalla Biaxial (Pavco Y Tensar). Se registró sub rasantes con CBR 2.1%, 4.1% y 3.9%, obtenida según el ensayo del próctor modificado, afloramientos de· agua, material de relleno orgánico. Se determinó que la disminución de espesores de capas granulares es de un 28.41% a nivel de capa base y un 38.05% a nivel de capa de sub-base con la utilización de geomalla. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).