Fundamentos jurídicos que permiten a los jueces la aplicación de la teoría unitaria de responsabilidad civil en los casos de responsabilidad civil médica

Descripción del Articulo

La teoría de la responsabilidad civil médica tiene como fin la reparación integral del paciente o sus familiares. El Código Civil de 1984 acoge la tesis dualista que bifurca la responsabilidad civil en responsabilidad civil por inejecución de obligaciones y extracontractual; sin embargo, ambos tipos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Peralta, Hugo Miguel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5404
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:reparación integral de la víctima
tesis unitaria de la responsabilidad civil
responsabilidad civil médica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La teoría de la responsabilidad civil médica tiene como fin la reparación integral del paciente o sus familiares. El Código Civil de 1984 acoge la tesis dualista que bifurca la responsabilidad civil en responsabilidad civil por inejecución de obligaciones y extracontractual; sin embargo, ambos tipos de responsabilidad requieren la concurrencia de los mismos elementos (antijuricidad, imputabilidad, factores de atribución, daño y nexo causal) y buscan resarcir los daños infligidos a la víctima; por lo que seguir comulgando con esta tesis resulta anticuado e injusto, pues presentan solo diferencias de matiz, según la doctrina y jurisprudencia nacional que defienden la tesis unitaria. Esta investigación tiene como objetivo general establecer los fundamentos jurídicos que permiten a los jueces la aplicación de la teoría unitaria de la responsabilidad civil en casos de responsabilidad civil médica; es una investigación básica, cuyo alcance es explicativo, su enfoque es cualitativo; la técnica empleada es el análisis documental y se utilizaron los métodos argumentativo y analítico. La hipótesis contrastada determinó que los fundamentos jurídicos que permiten a los jueces la aplicación de la teoría unitaria de la responsabilidad civil en los casos de responsabildad civil médica son: cumplir el rol tutelar del juez optimizando el principio tuitivo de la reparación integral de la víctima, aplicar la responsabilidad civil solidaria entre el médico y los establecimientos sanitarios y ampliar el plazo de prescripción hasta 10 años, conforme se ha normado en casos de responsabilidad civil por inejecución de obligaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).