1
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La teoría de la responsabilidad civil médica tiene como fin la reparación integral del paciente o sus familiares. El Código Civil de 1984 acoge la tesis dualista que bifurca la responsabilidad civil en responsabilidad civil por inejecución de obligaciones y extracontractual; sin embargo, ambos tipos de responsabilidad requieren la concurrencia de los mismos elementos (antijuricidad, imputabilidad, factores de atribución, daño y nexo causal) y buscan resarcir los daños infligidos a la víctima; por lo que seguir comulgando con esta tesis resulta anticuado e injusto, pues presentan solo diferencias de matiz, según la doctrina y jurisprudencia nacional que defienden la tesis unitaria. Esta investigación tiene como objetivo general establecer los fundamentos jurídicos que permiten a los jueces la aplicación de la teoría unitaria de la responsabilidad civil en casos de responsabi...
2
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El matrimonio determina no solo el surgimiento de relaciones personales entre los cónyuges, quienes procuran alcanzar un proyecto de vida compartido, con las consecuentes obligaciones y derechos, sino que, a su vez, implica el nacimiento de situaciones de naturaleza patrimonial. La vida en común conlleva solventar los gastos del mantenimiento del hogar, el progreso personal y familiar, y cumplir con las obligaciones generadas con terceras personas, incluidos los hijos. Es necesario organizar un régimen que regule la propiedad que adquiera cada uno de los cónyuges y el patrimonio que conforma la sociedad conyugal, denominados regímenes patrimoniales del matrimonio. El presente artículo, desde el método exegético, pretende realizar una crítica a las disposiciones normativas que regulan el régimen patrimonial del matrimonio en la legislación peruana.