Exportación Completada — 

Efecto del coagulante natural de opuntia ficus-indica en la disminución de turbiedad en el agua del río grande, Cajamarca 2021

Descripción del Articulo

Las población peruana rural en su mayoría no cuenta con agua potable, por tanto planteo a través del presente estudio evaluar el efecto coagulante natural de Opuntia ficus-indica con la disminución de la turbiedad del agua del río Grande en el departamento de Cajamarca para el año 2021, con el propó...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Cabrera, Fátima Liliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5176
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5176
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:coagulante natural
agua
opuntia ficus indica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:Las población peruana rural en su mayoría no cuenta con agua potable, por tanto planteo a través del presente estudio evaluar el efecto coagulante natural de Opuntia ficus-indica con la disminución de la turbiedad del agua del río Grande en el departamento de Cajamarca para el año 2021, con el propósito de dar solución eco amigable reemplazando a los coagulantes químicos, en tal sentido el objetivo fue cumplido a través de la determinación de valores óptimos en los factores de concentración, volumen, agitación, así mismo se analizó el efecto del coagulante natural en el pH. Las pruebas se realizaron en el laboratorio INNODEVEL, en un largo proceso experimental, se aplicó un diseño multifactorial 2x4x2 con un total de 16 tratamientos y 2 repeticiones para cada tratamiento, finalmente se demostró que la aplicación del coagulante natural en el agua es eficaz porque la remoción de la turbidez más alta se encuentra en una concentración 3% en una dosis 1ml del coagulante natural para las diferentes agitaciones, las cuales fueron 53.08 % (30), 78.13% (60), 74.49% (120) y 79.78% (180); siendo el de 60 y 180 RPM con mayor remoción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).