Una mirada exegética a los regímenes patrimoniales del matrimonio en la legislación peruana

Descripción del Articulo

El matrimonio determina no solo el surgimiento de relaciones personales entre los cónyuges, quienes procuran alcanzar un proyecto de vida compartido, con las consecuentes obligaciones y derechos, sino que, a su vez, implica el nacimiento de situaciones de naturaleza patrimonial. La vida en común con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Peralta, Hugo Miguel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/8687
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/8687
https://doi.org/10.70467/rqi.n13.5
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:matrimonio
regímenes patrimoniales
sociedad de gananciales
separación de patrimonio
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El matrimonio determina no solo el surgimiento de relaciones personales entre los cónyuges, quienes procuran alcanzar un proyecto de vida compartido, con las consecuentes obligaciones y derechos, sino que, a su vez, implica el nacimiento de situaciones de naturaleza patrimonial. La vida en común conlleva solventar los gastos del mantenimiento del hogar, el progreso personal y familiar, y cumplir con las obligaciones generadas con terceras personas, incluidos los hijos. Es necesario organizar un régimen que regule la propiedad que adquiera cada uno de los cónyuges y el patrimonio que conforma la sociedad conyugal, denominados regímenes patrimoniales del matrimonio. El presente artículo, desde el método exegético, pretende realizar una crítica a las disposiciones normativas que regulan el régimen patrimonial del matrimonio en la legislación peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).