Metodología para el pre – dimensionamiento estructural e hidráulico de pozas de almacenamiento de agua según estándares para minería.

Descripción del Articulo

El presente informe propone una metodología para el diseño desde la etapa conceptual hasta la ingeniería de factibilidad de pozas de almacenamiento de agua, empleando parámetros y estándares usados en proyectos mineros. Lamentablemente, no se contaba con una metodología que explique y relacione los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazán Medina, Luis Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4934
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dimensionamiento estructural
Almacenamiento de agua
Metodología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El presente informe propone una metodología para el diseño desde la etapa conceptual hasta la ingeniería de factibilidad de pozas de almacenamiento de agua, empleando parámetros y estándares usados en proyectos mineros. Lamentablemente, no se contaba con una metodología que explique y relacione los diferentes aspectos del diseño de pozas en las etapas de desarrollo de ingeniería mencionadas, es por ese motivo que se planteó este trabajo de investigación. Este procedimiento abarca el diseño estructural, es decir: geometría, capacidad, dimensionamiento y estabilidad; así como el diseño hidráulico: sistema de descarga de emergencia, sistema de drenaje superficial y borde libre. La metodología planteada, se explica de forma teórica, así como de forma práctica, desarrollando un diseño, a modo de ejemplo, empleando hojas de cálculo. Mediante el desarrollo del ejemplo de aplicación, se brindará también una explicación acerca del uso de las hojas de cálculo, las limitaciones y alcances, así como los criterios de diseño empleados en cada etapa del pre - dimensionamiento. El principal objetivo de la investigación, es brindar un procedimiento sistematizado, el cual servirá para optimizar recursos económicos y de tiempo. Es elemental recalcar la importancia de contar con esta metodología desde las primeras etapas del diseño de pozas empezando por la ingeniería conceptual, luego con la de pre – factibilidad, y finalmente con la de factibilidad. También, como resultado de la investigación se obtuvieron hojas de cálculo para cada paso del diseño, abarcando diferentes situaciones y relacionándolas con los diferentes parámetros relacionados al diseño de pozas en minas. Finalmente, la principal finalidad de emplear criterios y parámetros de diseño utilizados en proyectos mineros, es que estos criterios son más rigurosos, por lo que el diseño que resulta de esta metodología es mucho más seguro y por ende el riesgo de falla de la estructura es mitigado. Este es uno de los puntos más importantes concluidos en el presente estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).