La pretensión de autoridad del derecho: una explicación del carácter autoritativo de los precedentes constitucionales y la autonomía judicial en la adjudicación del derecho en el Perú

Descripción del Articulo

Prima facie, el ordenamiento jurídico peruano reconoce la facultad del Tribunal Constitucional para crear normas autoritativas generales mediante precedentes vinculantes. Sin embargo, existe un problema, pues el máximo intérprete de la Constitución no ha desarrollado una teoría que explique de maner...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Rosas, Julio César
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6138
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6138
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:conexión conceptual entre derecho y moral
autoridad práctica del derecho
pretensión de autoridad
razones excluyentes
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Prima facie, el ordenamiento jurídico peruano reconoce la facultad del Tribunal Constitucional para crear normas autoritativas generales mediante precedentes vinculantes. Sin embargo, existe un problema, pues el máximo intérprete de la Constitución no ha desarrollado una teoría que explique de manera satisfactoria el carácter autoritativo de esta pretensión, que además sea compatible con la autonomía de los jueces para reducir o ampliar el contenido de las reglas creadas a través de precedentes constitucionales cuando se encuentre razones que excedan su poder normativo. Por esta razón, el propósito de esta investigación fue construir una definición iusfilosófica de fuentes del Derecho que permita afirmar la pretensión de autoridad de los precedentes constitucionales como razones excluyentes en el razonamiento práctico y, la autonomía judicial en la creación del Derecho en el ordenamiento jurídico peruano. En ese sentido, se formuló la siguiente pregunta de investigación: ¿cuáles son los fundamentos iusfilosóficos que sustentan la reconstrucción de la definición de fuentes del Derecho que permita afirmar la pretensión de autoridad de los precedentes constitucionales como razones excluyentes en el razonamiento práctico y, la autonomía judicial en la aplicación del Derecho en el Perú? La respuesta a esta interrogante, se sustentó en tres argumentos: a) la autoridad práctica del Derecho y el modelo de reglas como razones excluyentes, b) la tesis de las fuentes sociales del Derecho y c) la separación conceptual entre Derecho y moral. En base a dicho análisis conceptual, se demostró que la reconstrucción iusfilosófica de las fuentes del Derecho, intrínsecamente relacionada con cada uno de los argumentos propuestos en la hipótesis, se sustenta en una tesis metaética no cognitivista de la moral. Los métodos generales de investigación utilizados para su demostración fueron: el analítico -sintético, dialéctico y deductivo, y los métodos específicos: hermenéutica jurídica, argumentación jurídica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).