1
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El Tribunal Constitucional Peruano al emitir sentencias de carácter vinculante con efecto erga omnes; actúa como legislador positivo, ubicando a sus precedentes como fuente primaria del derecho; en el mismo sentido que la ley creada por el Parlamento, sin tener en cuenta que en un sistema jurídico como el peruano de fuerte raigambre positivista; la jurisprudencia únicamente ocupa un papel secundario, concebida como fuente auxiliar del derecho, que solo opera en ausencia de fuente primaria. Configurándose de esta manera, el problema respecto a la justificación de las potestades normativas del Tribunal Constitucional para crear normas de rango de ley a través de sus precedentes. En esa perspectiva, la presente tesis tiene como objetivo proponer una definición de precedente constitucional que permita justificar la modificación de la teoría clásica de las fuentes del derecho en el...
2
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Prima facie, el ordenamiento jurídico peruano reconoce la facultad del Tribunal Constitucional para crear normas autoritativas generales mediante precedentes vinculantes. Sin embargo, existe un problema, pues el máximo intérprete de la Constitución no ha desarrollado una teoría que explique de manera satisfactoria el carácter autoritativo de esta pretensión, que además sea compatible con la autonomía de los jueces para reducir o ampliar el contenido de las reglas creadas a través de precedentes constitucionales cuando se encuentre razones que excedan su poder normativo. Por esta razón, el propósito de esta investigación fue construir una definición iusfilosófica de fuentes del Derecho que permita afirmar la pretensión de autoridad de los precedentes constitucionales como razones excluyentes en el razonamiento práctico y, la autonomía judicial en la creación del Derecho...