Nivel de desempeño sísmico de la edificación del instituto superior de educación público "Hno. Victorino Elorz Goicochea "Cajamarca 2018

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación evaluó la edificación del Instituto Superior de Educación Público “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” de la ciudad de Cajamarca, edificación de 78 años de antigüedad, con un sistema constructivo mixto conformado por muros de albañilería simple de ladrillo de arcilla y con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cerquín Briones, Carlos Glicerio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3790
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/3790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:nivel de desempeño sísmico
método del espectro de capacidad
edificación esencial
análisis estático no lineal
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación evaluó la edificación del Instituto Superior de Educación Público “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” de la ciudad de Cajamarca, edificación de 78 años de antigüedad, con un sistema constructivo mixto conformado por muros de albañilería simple de ladrillo de arcilla y con entrepisos, escaleras, vigas y columnas de concreto armado. Se trata de una edificación esencial, que luego de un desastre puede servir de refugio a damnificados, por eso es necesario conocer las condiciones de servicio de la edificación luego de un evento sísmico. Se determinó el nivel de desempeño sísmico de acuerdo a la propuesta de SEAOC Vision 2000 Commitee (1995), utilizando el Análisis Estático No Lineal conocido como Pushover y el método del Espectro de Capacidad; los sismos Frecuente, Ocasional, Raro (Norma Técnica E.030) y Muy Raro fueron la demanda sísmica. El procesamiento de datos se hizo en el programa SAP2000. La información se obtuvo mediante la toma de medidas de la edificación, ensayos a compresión de los ladrillos de los muros, esclerometría del concreto y sondeos del acero. El modelamiento en el programa se hizo en forma individual para los cuatro pabellones de la edificación, teniendo en cuenta el comportamiento no lineal de la albañilería simple y de los elementos de concreto armado. Los resultados obtenidos demuestran que el nivel de desempeño sísmico de la edificación es variable, de acuerdo al comportamiento individual de sus pabellones; los niveles de desempeño determinados para sismo Raro (Norma Técnica E.030) son: Seguridad de Vida para el pabellón A, Colapso para el pabellón B, y Funcional para los pabellones C y D; sólo estos dos últimos pabellones cumplen con el nivel de desempeño sísmico esperado para edificaciones esenciales. Debido a que el nivel de desempeño sísmico del Pabellón B es Colapso, se propuso reforzar los muros del segundo piso, con vigas de confinamiento de concreto armado, obteniéndose como nivel de desempeño sísmico Seguridad de Vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).