Nivel de desempeño sísmico de la edificación del instituto superior de educación público "Hno. Victorino Elorz Goicochea "Cajamarca 2018
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación evaluó la edificación del Instituto Superior de Educación Público “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” de la ciudad de Cajamarca, edificación de 78 años de antigüedad, con un sistema constructivo mixto conformado por muros de albañilería simple de ladrillo de arcilla y con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3790 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3790 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | nivel de desempeño sísmico método del espectro de capacidad edificación esencial análisis estático no lineal |
id |
RUNC_7447c834dcb5b53f47888b2f4e73b0c3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3790 |
network_acronym_str |
RUNC |
network_name_str |
UNC-Institucional |
repository_id_str |
4868 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nivel de desempeño sísmico de la edificación del instituto superior de educación público "Hno. Victorino Elorz Goicochea "Cajamarca 2018 |
title |
Nivel de desempeño sísmico de la edificación del instituto superior de educación público "Hno. Victorino Elorz Goicochea "Cajamarca 2018 |
spellingShingle |
Nivel de desempeño sísmico de la edificación del instituto superior de educación público "Hno. Victorino Elorz Goicochea "Cajamarca 2018 Cerquín Briones, Carlos Glicerio nivel de desempeño sísmico método del espectro de capacidad edificación esencial análisis estático no lineal |
title_short |
Nivel de desempeño sísmico de la edificación del instituto superior de educación público "Hno. Victorino Elorz Goicochea "Cajamarca 2018 |
title_full |
Nivel de desempeño sísmico de la edificación del instituto superior de educación público "Hno. Victorino Elorz Goicochea "Cajamarca 2018 |
title_fullStr |
Nivel de desempeño sísmico de la edificación del instituto superior de educación público "Hno. Victorino Elorz Goicochea "Cajamarca 2018 |
title_full_unstemmed |
Nivel de desempeño sísmico de la edificación del instituto superior de educación público "Hno. Victorino Elorz Goicochea "Cajamarca 2018 |
title_sort |
Nivel de desempeño sísmico de la edificación del instituto superior de educación público "Hno. Victorino Elorz Goicochea "Cajamarca 2018 |
author |
Cerquín Briones, Carlos Glicerio |
author_facet |
Cerquín Briones, Carlos Glicerio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Minchán Pajares, Manuel Lincoln |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Cerquín Briones, Carlos Glicerio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
nivel de desempeño sísmico método del espectro de capacidad edificación esencial análisis estático no lineal |
topic |
nivel de desempeño sísmico método del espectro de capacidad edificación esencial análisis estático no lineal |
description |
Este trabajo de investigación evaluó la edificación del Instituto Superior de Educación Público “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” de la ciudad de Cajamarca, edificación de 78 años de antigüedad, con un sistema constructivo mixto conformado por muros de albañilería simple de ladrillo de arcilla y con entrepisos, escaleras, vigas y columnas de concreto armado. Se trata de una edificación esencial, que luego de un desastre puede servir de refugio a damnificados, por eso es necesario conocer las condiciones de servicio de la edificación luego de un evento sísmico. Se determinó el nivel de desempeño sísmico de acuerdo a la propuesta de SEAOC Vision 2000 Commitee (1995), utilizando el Análisis Estático No Lineal conocido como Pushover y el método del Espectro de Capacidad; los sismos Frecuente, Ocasional, Raro (Norma Técnica E.030) y Muy Raro fueron la demanda sísmica. El procesamiento de datos se hizo en el programa SAP2000. La información se obtuvo mediante la toma de medidas de la edificación, ensayos a compresión de los ladrillos de los muros, esclerometría del concreto y sondeos del acero. El modelamiento en el programa se hizo en forma individual para los cuatro pabellones de la edificación, teniendo en cuenta el comportamiento no lineal de la albañilería simple y de los elementos de concreto armado. Los resultados obtenidos demuestran que el nivel de desempeño sísmico de la edificación es variable, de acuerdo al comportamiento individual de sus pabellones; los niveles de desempeño determinados para sismo Raro (Norma Técnica E.030) son: Seguridad de Vida para el pabellón A, Colapso para el pabellón B, y Funcional para los pabellones C y D; sólo estos dos últimos pabellones cumplen con el nivel de desempeño sísmico esperado para edificaciones esenciales. Debido a que el nivel de desempeño sísmico del Pabellón B es Colapso, se propuso reforzar los muros del segundo piso, con vigas de confinamiento de concreto armado, obteniéndose como nivel de desempeño sísmico Seguridad de Vida. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-02-03T18:59:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-02-03T18:59:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-12-20 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/3790 |
url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/3790 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio institucional - UNC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
reponame_str |
UNC-Institucional |
collection |
UNC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3790/2/license_rdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3790/3/license.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3790/4/Tesis%20maestria%20Carlos%20Cerquin.pdf.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3790/6/Cerquin%20Briones%2c%20Carlos%20Glicerio.pdf.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3790/5/Cerquin%20Briones%2c%20Carlos%20Glicerio.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 6e1cf20f1dcf431a127ae3e52441b2a3 f63e7781d0992c18e5b82815181c801a 7ddceed2905decf01063abbd8fc935d3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
_version_ |
1819163614353817600 |
spelling |
Minchán Pajares, Manuel LincolnCerquín Briones, Carlos Glicerio2020-02-03T18:59:41Z2020-02-03T18:59:41Z2019-12-20http://hdl.handle.net/20.500.14074/3790Este trabajo de investigación evaluó la edificación del Instituto Superior de Educación Público “Hno. Victorino Elorz Goicoechea” de la ciudad de Cajamarca, edificación de 78 años de antigüedad, con un sistema constructivo mixto conformado por muros de albañilería simple de ladrillo de arcilla y con entrepisos, escaleras, vigas y columnas de concreto armado. Se trata de una edificación esencial, que luego de un desastre puede servir de refugio a damnificados, por eso es necesario conocer las condiciones de servicio de la edificación luego de un evento sísmico. Se determinó el nivel de desempeño sísmico de acuerdo a la propuesta de SEAOC Vision 2000 Commitee (1995), utilizando el Análisis Estático No Lineal conocido como Pushover y el método del Espectro de Capacidad; los sismos Frecuente, Ocasional, Raro (Norma Técnica E.030) y Muy Raro fueron la demanda sísmica. El procesamiento de datos se hizo en el programa SAP2000. La información se obtuvo mediante la toma de medidas de la edificación, ensayos a compresión de los ladrillos de los muros, esclerometría del concreto y sondeos del acero. El modelamiento en el programa se hizo en forma individual para los cuatro pabellones de la edificación, teniendo en cuenta el comportamiento no lineal de la albañilería simple y de los elementos de concreto armado. Los resultados obtenidos demuestran que el nivel de desempeño sísmico de la edificación es variable, de acuerdo al comportamiento individual de sus pabellones; los niveles de desempeño determinados para sismo Raro (Norma Técnica E.030) son: Seguridad de Vida para el pabellón A, Colapso para el pabellón B, y Funcional para los pabellones C y D; sólo estos dos últimos pabellones cumplen con el nivel de desempeño sísmico esperado para edificaciones esenciales. Debido a que el nivel de desempeño sísmico del Pabellón B es Colapso, se propuso reforzar los muros del segundo piso, con vigas de confinamiento de concreto armado, obteniéndose como nivel de desempeño sísmico Seguridad de Vida.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCnivel de desempeño sísmicométodo del espectro de capacidadedificación esencialanálisis estático no linealNivel de desempeño sísmico de la edificación del instituto superior de educación público "Hno. Victorino Elorz Goicochea "Cajamarca 2018info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de PosgradoMaestriaIngeniería CivilMaestro en Ciencias. Mención: Ingeniería CivilCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3790/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3790/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTesis maestria Carlos Cerquin.pdf.txtTesis maestria Carlos Cerquin.pdf.txtExtracted texttext/plain313280http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3790/4/Tesis%20maestria%20Carlos%20Cerquin.pdf.txt6e1cf20f1dcf431a127ae3e52441b2a3MD54Cerquin Briones, Carlos Glicerio.pdf.txtCerquin Briones, Carlos Glicerio.pdf.txtExtracted texttext/plain325301http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3790/6/Cerquin%20Briones%2c%20Carlos%20Glicerio.pdf.txtf63e7781d0992c18e5b82815181c801aMD56ORIGINALCerquin Briones, Carlos Glicerio.pdfCerquin Briones, Carlos Glicerio.pdfapplication/pdf13173934http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/3790/5/Cerquin%20Briones%2c%20Carlos%20Glicerio.pdf7ddceed2905decf01063abbd8fc935d3MD5520.500.14074/3790oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/37902022-04-08 00:44:02.144Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.958958 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).