Evaluación de Desempeño Sísmico de la Edificación Cumbre Instituto de Gastronomía-Chiclayo utilizando un Análisis no Lineal Estático

Descripción del Articulo

La presente investigación realizada aplica el análisis no lineal como una metodología que permite pronosticar cómo se comportan las edificaciones y estructuras en general ante la probabilidad de ocurrencia de sismos; debido que, la ubicación geográfica de nuestro medio es de alta peligrosidad sísmic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Estrada Olazabal, Dora Agripina, Gómez Catpo, Lucía Rocio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/11085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/11085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Curvas de capacidades
Análisis estáticos no lineales
Espectros de capacidades
Desempeños sísmicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación realizada aplica el análisis no lineal como una metodología que permite pronosticar cómo se comportan las edificaciones y estructuras en general ante la probabilidad de ocurrencia de sismos; debido que, la ubicación geográfica de nuestro medio es de alta peligrosidad sísmica, permitiendo que sean seguras, económicas y modernas. El objetivo es analizar el desempeño sísmico del edificio Cumbre Instituto de GastronomíaChiclayo utilizando análisis no lineales estáticos, para edificaciones de concretos armados, aplicando la norma FEMA 440 (Equivalent Linearization) y (Displacement Modification). Por lo cual, sus aplicaciones en el software sap2000, realizaron un análisis de un modelo teniendo como finalidad en la definición de la propiedad no lineal en edificaciones, a través del cual se obtuvo curvas de capacidades y niveles de desempeño sísmico. Con los resultados se comprobó la edificación en dirección “X”, encontrándose en un en nivel de colapso para sismos según espectros de diseños de la norma E.030, con desplazamientos de 0.428 m y una fuerza cortante de 1725.85 ton, en dirección “Y” se encuentra en un nivel cerca al colapso para sismos, en relación a los espectros de diseños de la norma E.030, presentando desplazamientos en 0.116 m y fuerzas cortantes en 2301.13 ton. El análisis de fuerzas estáticas equivalentes y el análisis dinámico modal espectral se concluyeron que no cumplen con derivas establecidas por la norma E.030, se comprobaron que su estructura colapsó tras aplicarle análisis estáticos no lineales para sismos raros, con respecto a los espectros de capacidades en la norma E.030.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).