El sistema de control interno en la gestión de la universidad pública peruana caso: universidad nacional de Cajamarca: periodos: 2015 - 2016
Descripción del Articulo
En el marco de la ley universitaria N°30220, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) es la responsable de supervisar la calidad del servicio educativo, esto obliga a las universidades fortalecer el sistema de control interno. El objetivo de la investigación fue anal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3553 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3553 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistema de Control Interno gestión administrativa entidades públicas normas |
Sumario: | En el marco de la ley universitaria N°30220, la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) es la responsable de supervisar la calidad del servicio educativo, esto obliga a las universidades fortalecer el sistema de control interno. El objetivo de la investigación fue analizar la relación del sistema de control interno con la gestión administrativa y académica de la Universidad Nacional de Cajamarca (UNC), 2015 y 2016; diseñado como una investigación no experimental de corte longitudinal y correlacional, se utilizó el método Inductivo –Deductivo y Analítico – sintético. La población estuvo constituida por 714 servidores y la muestra fue no probabilística por conveniencia, se eligió a 80 servidores responsables de la gestión administrativa y académica, cuya unidad de análisis fueron las autoridades y funcionarios de la UNC; se determinó como resultado que la relación del sistema de control interno y la gestión administrativa de la UNC, periodo 2015 es directa, con una asociación moderada a baja (Rho de Spearman 0,462), y en el periodo 2016 la relación es directa, con una asociación alta (Rho de Spearman 0,646), con un valor de significancia 0,000 < 0,05; por lo que en ambos periodos se rechaza la hipótesis nula; del mismo modo existe relación directa, con una asociación moderada (Rho de Spearman 0,498 y 0,431), entre el sistema de control interno y la gestión académica de la UNC, en los años 2015 y 2016 con un valor de significancia 0,000 < 0,05; en ambos casos se rechaza la hipótesis nula. Se concluye que la relación del sistema de control interno con la gestión de la UNC, es directa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).