Efecto de cuatro sustratos en la propagación de la Vira Vira (Senecio canescens (Humb. & Bonpl.) Cuatrac.) Mediante dos tamaños de hijuelos en áreas de cierre de la explotación minera en Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó en el área de cierre de minas de Minera Y anacocha, en la localidad de Maqui maqui, Distrito de la Encañada, Provincia y Región Cajamarca, denominado: Efecto de Cuatro Sustratos en la Propagación de la vira vira (Senecio canescens (Humb. & Bonpl.)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roncal Escalante, Alex
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/391
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/391
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:cierre de minas
Minera Yanacocha
vira vira
Sustratos
hijuelos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó en el área de cierre de minas de Minera Y anacocha, en la localidad de Maqui maqui, Distrito de la Encañada, Provincia y Región Cajamarca, denominado: Efecto de Cuatro Sustratos en la Propagación de la vira vira (Senecio canescens (Humb. & Bonpl.) Cuatrec.) mediante dos tamaños de hijuelos en áreas de cierre de la explotación minera en Cajamarca. Los hijuelos fueron extraídos de un sector aledaño a donde se instalaron las parcelas de investigación en Maqui maqui. El diseño experimental fue el de Bloques Completos al Azar (DBCA). Los ocho tratamientos y cuatro repeticiones se determinaron siguiendo el arreglo factorial 2 x 4; dos niveles de tamaño de hijuelo de 12 a 14 cm (nivel1) y 14 a 16 cm (nivel2) y cuatro niveles de sustrato (topsoil+ humus de lombriz en la proporción 2:1; topsoil + compost en proporción 2:1; topsoil + gal1inaza en proporción 2:1 y topsoil solo). Después del trasplante se realizaron las siguientes evaluaciones: tamaño de planta en cm, sobrevivencia de planta según el sustrato, análisis bromatológico. Los resultados obtenidos indican que el mejor tamaño de hijuelo para trasplantar hijuelos de Senecio canescens, son los de 14 a 16 cm y el mejor sustrato fue topsoil + humus. En el análisis bromatológico se obtuvieron los componentes no metales, cuyos valores máximos por tratamiento fueron: ceniza el tratamiento H282 con 11.58 %, extracto etéreo el tratamiento H181, con 4.51g/100g de hojas, para extracto no etéreo el tratamiento H182, con 83.10% fibra el tratamiento H182, con 27.75% y también en proteína sobresalió el tratamiento Hl 82 con 6.03% y en materia seca obtuvo el tratamiento H183, con 42.40%. Para Jos metales, los tratamientos que más sobresalieron fueron: calcio, magnesio y sodio en el tratamiento H281; con valores respectivos de 759 mg/100g, 249.10, mg/100g y 9mg/100g de hojas de S. canescens en potasio y zinc el tratamiento que sobresalió fue el H282 con los valores 1574mg/100g y 38 mg/100g y el mayor contenido de cobre estuvo en los tratamientos H281con el valor de 0.90mg/100g y H282 con el valor de 0.9mg/100g ambos con igual contenido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).