Comparación del comportamiento estructural y costo de un reservorio circular de ferro- cemento y uno de concreto armado

Descripción del Articulo

La población rural en el Perú en un gran porcentaje, no cuentan con acceso a un sistema de abastecimiento de agua potable. Por esto, la necesidad del Gobierno Peruano de abastecer con agua a las comunidades que no cuenten con este sistema, realizando proyectos de abastecimientos de agua, invirtiendo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tinoco Guevara, Julver
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/415
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/415
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Reservorio circular
concreto armado
ferro-cemento
comportamiento estructural
costo
id RUNC_6ed5b7a5927ac77988e448e98d439e41
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/415
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Cachay Díaz, Paco ArturoTinoco Guevara, Julver2016-10-26T18:04:10Z2016-10-26T18:04:10Z2014T 693.5 T587 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/415La población rural en el Perú en un gran porcentaje, no cuentan con acceso a un sistema de abastecimiento de agua potable. Por esto, la necesidad del Gobierno Peruano de abastecer con agua a las comunidades que no cuenten con este sistema, realizando proyectos de abastecimientos de agua, invirtiendo d,inero y tiempo. En un sistema de agua potable una de los componentes es el reservorio, que en la mayorfa de proyectos se construyen de Concreto Armado y en otros de Ferro-Cemento, por cuanto es vital conocer cuál de estos dos tipos cumple satisfactoriamente su comportamiento estructural y además cual tiene menor costo para la recomendación en los diferentes proyectos. El objetivo de dicha investigación es comparar el comportamiento estructural y el costo de un reservorio circular de Ferro- Cemento y uno de Concreto Armado. La metodologfa que se usó fue: Primero, se realizó el análisis estructural de los reservorios utilizando el SAP-2000, calculándose asf esfuerzos y deformaciones. Segundo, se realizó el diseno de concreto y ferro-cemento de cada reservorio. Tercero, se realizó los esquemas de cada reservorio apoyándose en los cálculos ya realizados en el diseno. Cuarto, con los esquemas y el diseno terminado, se hizo un análisis de costo. Finalmente, se comparó resultados, para ver cuál de estos reservorios es más recomendable en las zonas rurales de la Provincia de Jaén. Se concluyó que el reservorio de concreto armado tiene una resistencia mayor a los esfuerzos transmitidos por las cargas, y el reservorio de ferro-cemento presento una resistencia menor pero que si cumple con las solicitaciones minimas requeridas, en cuanto al costo el reservorio de concreto armado es 25% más costoso que el reservorio de Ferro - Cemento para la dimensión establecida.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCReservorio circularconcreto armadoferro-cementocomportamiento estructuralcostoComparación del comportamiento estructural y costo de un reservorio circular de ferro- cemento y uno de concreto armadoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 693.5 T587 2014.pdfapplication/pdf3114081http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/415/1/T%20693.5%20T587%202014.pdf7402c9ca8235dd2b63801bbbaa608644MD51TEXTT 693.5 T587 2014.pdf.txtT 693.5 T587 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain119712http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/415/2/T%20693.5%20T587%202014.pdf.txt245a85ba0222953aba3cad64513d5522MD5220.500.14074/415oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4152022-04-08 00:35:48.664Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Comparación del comportamiento estructural y costo de un reservorio circular de ferro- cemento y uno de concreto armado
title Comparación del comportamiento estructural y costo de un reservorio circular de ferro- cemento y uno de concreto armado
spellingShingle Comparación del comportamiento estructural y costo de un reservorio circular de ferro- cemento y uno de concreto armado
Tinoco Guevara, Julver
Reservorio circular
concreto armado
ferro-cemento
comportamiento estructural
costo
title_short Comparación del comportamiento estructural y costo de un reservorio circular de ferro- cemento y uno de concreto armado
title_full Comparación del comportamiento estructural y costo de un reservorio circular de ferro- cemento y uno de concreto armado
title_fullStr Comparación del comportamiento estructural y costo de un reservorio circular de ferro- cemento y uno de concreto armado
title_full_unstemmed Comparación del comportamiento estructural y costo de un reservorio circular de ferro- cemento y uno de concreto armado
title_sort Comparación del comportamiento estructural y costo de un reservorio circular de ferro- cemento y uno de concreto armado
author Tinoco Guevara, Julver
author_facet Tinoco Guevara, Julver
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cachay Díaz, Paco Arturo
dc.contributor.author.fl_str_mv Tinoco Guevara, Julver
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Reservorio circular
concreto armado
ferro-cemento
comportamiento estructural
costo
topic Reservorio circular
concreto armado
ferro-cemento
comportamiento estructural
costo
description La población rural en el Perú en un gran porcentaje, no cuentan con acceso a un sistema de abastecimiento de agua potable. Por esto, la necesidad del Gobierno Peruano de abastecer con agua a las comunidades que no cuenten con este sistema, realizando proyectos de abastecimientos de agua, invirtiendo d,inero y tiempo. En un sistema de agua potable una de los componentes es el reservorio, que en la mayorfa de proyectos se construyen de Concreto Armado y en otros de Ferro-Cemento, por cuanto es vital conocer cuál de estos dos tipos cumple satisfactoriamente su comportamiento estructural y además cual tiene menor costo para la recomendación en los diferentes proyectos. El objetivo de dicha investigación es comparar el comportamiento estructural y el costo de un reservorio circular de Ferro- Cemento y uno de Concreto Armado. La metodologfa que se usó fue: Primero, se realizó el análisis estructural de los reservorios utilizando el SAP-2000, calculándose asf esfuerzos y deformaciones. Segundo, se realizó el diseno de concreto y ferro-cemento de cada reservorio. Tercero, se realizó los esquemas de cada reservorio apoyándose en los cálculos ya realizados en el diseno. Cuarto, con los esquemas y el diseno terminado, se hizo un análisis de costo. Finalmente, se comparó resultados, para ver cuál de estos reservorios es más recomendable en las zonas rurales de la Provincia de Jaén. Se concluyó que el reservorio de concreto armado tiene una resistencia mayor a los esfuerzos transmitidos por las cargas, y el reservorio de ferro-cemento presento una resistencia menor pero que si cumple con las solicitaciones minimas requeridas, en cuanto al costo el reservorio de concreto armado es 25% más costoso que el reservorio de Ferro - Cemento para la dimensión establecida.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:04:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:04:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 693.5 T587 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/415
identifier_str_mv T 693.5 T587 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/415
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/415/1/T%20693.5%20T587%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/415/2/T%20693.5%20T587%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 7402c9ca8235dd2b63801bbbaa608644
245a85ba0222953aba3cad64513d5522
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163591074381824
score 13.888934
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).