Estudio sísmico en el diseño del reservorio circular apoyado R-8 capacidad 3000 M3 para la Ciudad de Juliaca

Descripción del Articulo

En Perú, y así como también en la región Puno nos encontramos en un proceso de crecimiento poblacional y demanda de recursos de necesidad primaria, por lo que requerimos no solo infraestructura sino de conocimientos basados en temas de diseño sísmico, por lo que los ingenieros civiles, estructurista...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Hallasi, Edwin Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Andina Néstor Cáceres Velasquez
Repositorio:UANCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uancv.edu.pe:UANCV/509
Enlace del recurso:http://repositorio.uancv.edu.pe/handle/UANCV/509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño del Reservorio Circular
Descripción
Sumario:En Perú, y así como también en la región Puno nos encontramos en un proceso de crecimiento poblacional y demanda de recursos de necesidad primaria, por lo que requerimos no solo infraestructura sino de conocimientos basados en temas de diseño sísmico, por lo que los ingenieros civiles, estructuristas, sísmicos y, en general tenemos que presentar mayores alternativas de solución para la necesidad de la sociedad. El presente trabajo es acerca del diseño de un reservorio apoyado con una capacidad de 3000m3, de materiales de concreto para el distrito de Juliaca específicamente la zona de la salida a Puno, para el cual se ha hecho uso de los requisitos del Reglamento nacional de edificaciones – RNE y el Código para Diseño Sísmico de Estructuras contenedoras de Líquidos (ACI 350.3-01) y Comentarios (350.3r-01) para lo que a las cargas del sismo se refieren. Una vez calculadas las cargas a las cuales estará sometida el reservorio se procede a un pre diseño y posteriormente a la modelación en el programa SAP2000, con los resultados del análisis del programa procedemos al diseño final, y siguiendo la teoría de los esfuerzos admisibles. Los elementos del reservorio han sido diseñados para soportar efectos de tracción y sobre todo efectos de un posible sismo. Se mencionan también las consideraciones generales del proyecto, los cuales son importantes de conocer para el desarrollo del proyecto Pasamos de lo general a lo particular, ya que se presentan las consideraciones del proyecto que utilizaremos para el desarrollo de esta tesis. (Memoria de cálculo estructural) se analizan y se diseñan los elementos estructurales que componen la edificación en particular, para ello se utilizan diversos códigos o reglamentos actuales tanto nacionales como extranjeros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).