Biosorción de metales pesados por exopolisacáridos producidos por cianobacterias termófilas provenientes de Baños del Inca – Cajamarca

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la biosorción de metales pesados empleando exopolisacáridos (EPS) producidos por cianobacterias termófilas provenientes de las fuentes termales Baños del Inca de la región Cajamarca. Para la obtención de las cianobacterias, se realizó un enriqueci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aliaga Sánchez, María Tania
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6903
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6903
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cianoabacterias termófilas
exopolisacáridos
metales pesados
biosorción
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la biosorción de metales pesados empleando exopolisacáridos (EPS) producidos por cianobacterias termófilas provenientes de las fuentes termales Baños del Inca de la región Cajamarca. Para la obtención de las cianobacterias, se realizó un enriquecimiento a partir de los tapetes extraídos de las fuentes termales (45°C). Posteriormente, se evaluó la capacidad de biosorción de metales por los EPS producidos por las cianobacterias empleando el medio de cultivo D suplementado con Mn, Ba, Ni, Cu, Zn, Pb y As durante los días 0, 4, 8, 20 y 30. Durante este ensayo, se identificaron microscópicamente a las cianobacterias que crecieron en el medio de cultivo y también se cuantificó el contenido de carbohidratos, acetilos, sulfatos y fosfatos de los EPS que produjeron. Los resultados indican que las cianobacterias termófilas pertenecen a los géneros Synechococcus sp. Pseudoanabaena sp. y Planktohrix sp. En cuanto a la biosorción de metales, los EPS producidos por estas cianobacterias fueron capaces de disminuir hasta un 22.76% de níquel, 78.43% de cobre, 76.92% de zinc y 81.75% de plomo a 45°C, pH 7.12 en un periodo de 30 días. Sin embargo, no mostraron capacidad de biosorber As, Mn y Ba bajo estas mismas condiciones. En cuanto al análisis de EPS, al final del experimento, se estimó que estaban constituidos por 0.41 µg/mL de carbohidratos, 18.53 x 10-2 µg/L de acetilos, 6.86 x 10-4 de fosfatos y 13.83 x 10-2 µg/L de sulfatos. Esta investigación podría constituir uno de los primeros registros de procesos de biorremediación empleando cianobacterias termófilas en la ciudad de Cajamarca.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).