Factores de riesgo asociados a la severidad del asma en pacientes pediátricos hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2016
Descripción del Articulo
El Asma es la enfermedad crónica más común en la edad pediátrica y su prevalencia está en aumento en los últimos años. Material y métodos: la investigación realizada fue de tipo descriptivo correlacional y diseño no experimental de corte transversal, se realizó en una muestra de 54 pacientes pediátr...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1175 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1175 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | factores de riesgo, paciente pediátrico, asma. |
| Sumario: | El Asma es la enfermedad crónica más común en la edad pediátrica y su prevalencia está en aumento en los últimos años. Material y métodos: la investigación realizada fue de tipo descriptivo correlacional y diseño no experimental de corte transversal, se realizó en una muestra de 54 pacientes pediátricos hospitalizados en el Servicio de Pediatría del Hospital Regional de Cajamarca, en los meses de enero a diciembre de 2016. Objetivo: Determinar la asociación entre los factores de riesgo y la severidad del asma en pacientes pediátricos. Resultados: se encontró que el 55,6% de pacientes pediátricos tuvo como diagnóstico asma moderada; el 35,2% asma leve y el 9,3% asma grave. La mayoría de pacientes perteneció al grupo etáreo de 6-10años; el 63,0% fueron de sexo masculino y el 37% de sexo femenino. Se determinó que el factor de riesgo hiperreactividad bronquial tiene una asociación significativa con la severidad del asma según p = 0.001. Conclusión: solamente la hiperreactividad bronquial mostró asociación significativa con la severidad del asma. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).