Eficacia del cierre primario mas irrigación versus cierre primario retardado, de heridas quirúrgicas contaminadas y sucias, para evitar la infección de sitio quirúrgico incisional y reducir el tiempo de estancia hospitalaria, en pacientes operados de apendicitis aguda complicada del servicio de cirugía general del Hospital Regional Docente De Cajamarca durante el periodo de enero a junio del año 2020.
Descripción del Articulo
Entre los pacientes quirúrgicos, la ISQ es la infección nosocomial más común, y representan hasta el 38 por ciento de las infecciones nosocomiales. Se estima que las ISQ se desarrollan en 2 a 5 por ciento de los más de 30 millones de pacientes que se someten a procedimientos quirúrgicos cada año. 1...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3367 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3367 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | infeccion de sitio operatorio apendicitis cierre primario |
Sumario: | Entre los pacientes quirúrgicos, la ISQ es la infección nosocomial más común, y representan hasta el 38 por ciento de las infecciones nosocomiales. Se estima que las ISQ se desarrollan en 2 a 5 por ciento de los más de 30 millones de pacientes que se someten a procedimientos quirúrgicos cada año. 1 La incidencia de esta complicación en los casos de cirugía de colon asciende hasta un 11 a 27 % en otros países y dichos pacientes son readmitidos al centro hospitalario en promedio dentro de los 30 primeros días posteriores al alta, y esto conlleva a que el coste de esta complicación se pueda incrementar los gastos del sistema de salud y aumentar los días de estancia hospitalaria con comorbilidades asociadas. 2,3 En el presente estudio se pretende evaluar la eficacia del cierre primario más irrigación y el cierre primario retardado de heridas quirúrgicas contaminadas y sucias de pacientes operados por apendicitis aguda complicada los cuales de por si tienen un riesgo de infección de sitio quirúrgico de 5 al 15 % en el caso de las contaminadas y de las heridas sucias hasta un 40%.6 Por lo tanto, se hace necesario en nuestro ámbito y nuestra realidad adoptar medidas eficaces y accesibles que permitan prevenir adecuadamente la aparición de ISQ incisionales y por ende asegurar una cicatrización adecuada, en pacientes con heridas quirúrgicas contaminadas y sucias. Así mismo favorecerá al paciente en aspectos como estancia hospitalaria y reducción de costes al sistema de salud de pacientes tratados en el servicio de cirugía del Hospital Regional Docente de Cajamarca. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).