Relación Geotécnica Y Litomorfoestructural Del Túnel De La Mina Paredones Nivel 5 San Pablo - Cajamarca
Descripción del Articulo
El túnel de la Mina Paredones Nivel 5, ubicada en el Distrito de San Bernandino, Provincia de San Pablo, Departamento de Cajamarca al SW de dicha ciudad, geológicamente está constituida por secuencias de rocas volcánicas del Grupo Calipuy y pequeñas apófisis subvolcánicos fuertemente silicificados c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2270 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/2270 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Clasificaciones geomecánicas distribución de tensiones geología y factor de seguridad |
| Sumario: | El túnel de la Mina Paredones Nivel 5, ubicada en el Distrito de San Bernandino, Provincia de San Pablo, Departamento de Cajamarca al SW de dicha ciudad, geológicamente está constituida por secuencias de rocas volcánicas del Grupo Calipuy y pequeñas apófisis subvolcánicos fuertemente silicificados con trazas de pirita diseminada de composición dacítica. El sistema estructural tiene orientación NW, relacionada con las vetas mineralizadas: Murciélago y Pacasmayo, con buzamientos subverticales al NE y SW. Con el objetivo de analizar e interpretar el comportamiento litomorfoestructural del macizo rocoso con las caídas de bloques y las deformaciones, vinculado con las variables litológicas, morfológicas, geoestructurales, hidrológicas, hidrogeológicas y tensionales; adquiriendo información bibliográfica y cartografiado de campo. Mediante la utilización de metodología: exploratoria, descriptiva, correlacional y explicativa; de la excavación subterránea con la interacción del sostenimiento y tensiones. Se ubicaron cinco zonas de monitoreo geomecánico con Factores de Seguridad que superan 1,50 y otras menores de 1,50 tomando en cuenta las condiciones del macizo rocoso según su evaluación geomecánica según la teoría de Potvin – Mathews; combinando con el enfoque empírico del método gráfico de estabilidad y ancho escalado, la orientación del túnel y la presencia de zonas de debilidad. De acuerdo al cartografiado geotécnico se definió que la distribución de esfuerzos tenso-deformacionales es continuo, obteniendo como valor promedio del coeficiente de reparto de tensiones (m = 0,55) y ángulo de orientación α = 55º en el Nivel 5. El método numérico utilizado mostró la información del análisis tenso-deformasional que está sucediendo en la excavación subterránea. El resultado final de la investigación muestra que las labores mineras son susceptibles a cambios tensionales, desplazamientos de las geoestructuras (fallas, diaclasas), afectando la estabilidad de las labores subterráneas; para tal comportamiento seria la elección del mejor sistema de sostenimiento produciendo el equilibrio de tensiones tanto del macizo rocoso y el sistema de soporte instalado, en términos de seguridad y costo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).