Evaluación geomecánica del túnel de la central hidroeléctrica potrero - San Marcos - Cajamarca

Descripción del Articulo

La investigación se desarrolló en el túnel de la Central Hidroeléctrica Potrero, en el Distrito de José Villanueva, Provincia de San Marcos, Departamento de Cajamarca - Perú, consta de una excavación de 170.2 m. Tiene como objetivos determinar la Inestabilidad Geomecánica que presenta el túnel, para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruzado Peralta, Paul Belizario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1420
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1420
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geomecánica, geología, inestabilidad, diaclasas, cuñas
Descripción
Sumario:La investigación se desarrolló en el túnel de la Central Hidroeléctrica Potrero, en el Distrito de José Villanueva, Provincia de San Marcos, Departamento de Cajamarca - Perú, consta de una excavación de 170.2 m. Tiene como objetivos determinar la Inestabilidad Geomecánica que presenta el túnel, para lo cual se ha establecido 18 estaciones geomecánicas tomando datos después de cada voladura. Se evaluó la parte geológica a través del cartografiado geológico subterraneo, que permitió tomar datos como Rumbo y Buzamiento para saber el comportamiento de las familias de diaclasas y el tipo de litología en el túnel (Formación Chimu). Obteniendo siete sistemas de discontinuidades (D1 al D7), siendo las más representativas D2, D3 y D6 presentes en casi todo el eje del túnel. Se evaluó la parte geomecánica a través de la matriz geomecánica donde se pudo obtener datos del macizo rocoso y determinar su clasificación geomecánica en cada estación, clasificándola como una roca tipo II (buena calidad) y roca tipo III (regular calidad), para lo cual se debe reforzar con pernos cementados de 2.10m colocados puntualmente (roca tipo II) y pernos cementados de 2.10m con espaciado 1.80 x 1.80m (roca tipo III). Se comprobó la formación de cuñas y su comportamiento con respecto a la dirección del túnel en algunas de las estaciones geomecánicas mediante el software Dips V6. Realizado todos estos estudios se concluyó que el túnel de la Central Hidroeléctrica Potrero presenta inestabilidad Geomecánica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).