Evaluación geomecánica del nivel 4 de la Mina Paredones según los métodos Q de Barton y RMI para la aplicación de sostenimientos, San Pablo – Cajamarca

Descripción del Articulo

La empresa MINERA CAJAMARCA S.A.C. desarrolla actividades de extracción de mineral en el proyecto de explotación polimetálico subterráneo Paredones – labor Nivel 4, ubicado en distrito de San Bernandino, provincia de San Pablo y departamento de Cajamarca. Geológicamente está emplazado en el Grupo Ca...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Muñoz Gálvez, Paul Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6211
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Geomecánica
excavación
Sostenimiento
campo tensional e inestabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La empresa MINERA CAJAMARCA S.A.C. desarrolla actividades de extracción de mineral en el proyecto de explotación polimetálico subterráneo Paredones – labor Nivel 4, ubicado en distrito de San Bernandino, provincia de San Pablo y departamento de Cajamarca. Geológicamente está emplazado en el Grupo Calipuy del Paleógeno – Neógeno del volcánico Chilete, compuesto por andesitas como roca caja, presentando alteraciones argílicas: avanzada y silicificada. El sistema estructural mayor tiene orientación NW-SE, con Az=300°, Bz=80°NE y pitch=86°, relacionándose con la Veta Murciélago, cinemáticamente es una falla normal, acompañado de estructuras menores como fallas y discontinuidades que cortan a la veta, formando sobre-excavación en forma de chimeneas verticales a sub-verticales, generando desprendimiento de cuñas y bloques. El objetivo es definir el comportamiento geomecánico empleando Q Barton y RMi, comparar el sostenimiento indicado por ambas clasificaciones geomecánicas. Aplicando la metodología: Cuantitativa, transversal, diseño no experimental, método deductivo- inductivo. Los cartografiados geomecánicos mediante: Q y RMi, clasifican las rocas desde: Buenas a muy malas, relacionado con las unidades de análisis: Inestabilidad geomecánica, precipitación, infiltración y sismicidad. En consecuencia, los modelos numéricos reportan esfuerzos tenso-deformacionales alrededor de la excavación siendo generalmente gravitacionales – Phase2 y variaciones tensiones: E-1, E-2 (Deformación: Clave y hastiales, campo tensional bajo) y E-3, E-4, E-5 y E-6 (Deformación gravitacional – clave y campo tensional medio) - RMi; y mediante programa RocSupport, punto de equilibrio: E-1 (2.08 mm./0.07 MPa.), E-2 (4.26mm./ 0.14 MPa.), E-3 (10.07 mm./0.29 MPa.), E-4 (34.91 mm./0.43 MPa.), E-5 (10.45 mm./0.86 MPa.) y E-6 (4.41 mm./0.29 MPa.) mediante la curva de convergencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).