Factores que se relacionan con la educación inclusiva universitaria de los estudiantes con necesidades especiales asociadas a discapacidad en la Universidad Nacional de Cajamarca, 2020
Descripción del Articulo
La educación inclusiva es un conjunto de procesos orientados a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de estudiantes con habilidades diferentes. Ya sea por la infraestructura arquitectónica, la parte pedagógica o social. Para ello, el sistema educativo debe g...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5852 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5852 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | estudiantes con discapacidad factores arquitectónicos educación inclusiva factores pedagógicos http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La educación inclusiva es un conjunto de procesos orientados a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación de estudiantes con habilidades diferentes. Ya sea por la infraestructura arquitectónica, la parte pedagógica o social. Para ello, el sistema educativo debe garantizar que todas las personas, sin excepción, accedan a una educación de calidad, sin embargo, a lo largo de los años, las personas con discapacidad han sido excluidas del sistema educativo. Por ende, el objetivo de esta investigación buscó determinar la relación entre los factores arquitectónicos, pedagógicos y sociales con la educación inclusiva universitaria de los estudiantes con necesidades especiales asociadas a discapacidad en la Universidad Nacional de Cajamarca, 2020. El estudio es de tipo correlacional, con diseño no experimental – transversal. Se contó con una muestra de 43 estudiantes asociados a discapacidad, se aplicó un cuestionario validado por juicio de expertos, dicho cuestionario buscó medir la relación entre los factores arquitectónicos, pedagógicos, sociales y la educación inclusiva universitaria respectivamente. Los resultados indican que los factores arquitectónicos, pedagógicos y sociales se desarrollan medianamente favorables en un 60.5%, 55.8% y 76.7% respectivamente, por otro lado, la educación inclusiva se desarrolla medianamente favorable en un 32.6%, con tendencia a ser desfavorable en un 27.9% y totalmente desfavorable en un 23.3%. Finalmente, se afirma que los factores arquitectónicos, pedagógicos y sociales no presenta una correlación con la educación inclusiva, por tanto, la educación inclusiva tiende a ser desfavorable su mejora es independiente de si los factores mejoran o no. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).