Necesidad de deconstruir el contenido del principio constitucional de protección de la familia y promoción del matrimonio como base del orden público familiar peruano
Descripción del Articulo
La presente investigación aborda el Principio constitucional de protección de la familia y promoción del matrimonio como base del orden público familiar peruano estipulado en la Constitución Política de 1993, poniendo especial atención, en establecer el contenido de la protección constitucional a la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/3822 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/3822 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Familia matrimonio unión de hecho orden público |
Sumario: | La presente investigación aborda el Principio constitucional de protección de la familia y promoción del matrimonio como base del orden público familiar peruano estipulado en la Constitución Política de 1993, poniendo especial atención, en establecer el contenido de la protección constitucional a la familia en relación al acto jurídico que la origina, sea matrimonio o unión de hecho y la pertinencia de la promoción constitucional prescrita para la familia matrimonial, y que legislativamente debería ser desarrollada en legislación de menor jerarquía; ello en tanto, de la revisión de la jurisprudencia así como de la legislación infra constitucional se advierte que, actualmente no existe tal promoción al matrimonio; pues, por el contrario, la unión de hecho ha ido adquiriendo derechos tanto legislativa como jurisprudencialmente que la equiparán a la familia matrimonial; desarrollándose en la tesis los fundamentos jurídico filosóficos que justifican la deconstrucción del mencionado Principio y proponiendo un nuevo contenido del mismo. Se ha recurrido a la elaboración argumentativa, teniendo en cuenta la tipología dogmática y filosófica jurídica de la investigación; para tal efecto, se ha hecho uso de los métodos generales como el inductivo – deductivo, analítico – sintético y propios del derecho como el dogmático, hermenéutico, sociológico e histórico; mediante los cuales nos hemos permitido explicar las categorías jurídicas y filosóficas a partir de teorías, normatividad, jurisprudencia y derecho comparado; sobre las cuales se sostiene la presente tesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).