La inmunidad parlamentaria: problemática actual en el Perú y análisis de su regulación

Descripción del Articulo

La presente monografía ha sido realizada con la finalidad de coadyuvar al sistema constitucional peruano, desarrollar mayor conciencia política y crítica en nuestra población, ello como parte un estado constitucional de derecho, para lo cual, se analizará las diferentes normas aplicables a la prerro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rabanal Ordóñez, Adrián
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4461
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/4461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inmunidad parlamentaria
Problemática actual en el Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
id RUNC_6094f209315adb961b7cfc7214f799e5
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/4461
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
dc.title.es_PE.fl_str_mv La inmunidad parlamentaria: problemática actual en el Perú y análisis de su regulación
title La inmunidad parlamentaria: problemática actual en el Perú y análisis de su regulación
spellingShingle La inmunidad parlamentaria: problemática actual en el Perú y análisis de su regulación
Rabanal Ordóñez, Adrián
Inmunidad parlamentaria
Problemática actual en el Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
title_short La inmunidad parlamentaria: problemática actual en el Perú y análisis de su regulación
title_full La inmunidad parlamentaria: problemática actual en el Perú y análisis de su regulación
title_fullStr La inmunidad parlamentaria: problemática actual en el Perú y análisis de su regulación
title_full_unstemmed La inmunidad parlamentaria: problemática actual en el Perú y análisis de su regulación
title_sort La inmunidad parlamentaria: problemática actual en el Perú y análisis de su regulación
author Rabanal Ordóñez, Adrián
author_facet Rabanal Ordóñez, Adrián
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Pimentel Tello, María Isabel
dc.contributor.author.fl_str_mv Rabanal Ordóñez, Adrián
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inmunidad parlamentaria
Problemática actual en el Perú
topic Inmunidad parlamentaria
Problemática actual en el Perú
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
description La presente monografía ha sido realizada con la finalidad de coadyuvar al sistema constitucional peruano, desarrollar mayor conciencia política y crítica en nuestra población, ello como parte un estado constitucional de derecho, para lo cual, se analizará las diferentes normas aplicables a la prerrogativa de la inmunidad parlamentaria, cuya regulación ha perdurado en el tiempo, aun con el constante cambio de Constitución Político con la que ha contado el Perú. Partiendo de lo regulado en el artículo 93 de la Constitución Política del Perú, el cual establece como órgano competente de evaluar las solicitudes de levantamiento de inmunidad parlamentaria al Congreso de la República, teniendo en cuenta que el Tribunal Constitucional peruano ha señalado en diferentes jurisprudencias que este análisis está orientado a descartar denuncias con motivaciones políticas, las mismas que lograrían perturbar la correcta realización de las funciones encomendadas a un congresista. El jurista Fernando Santaolalla, con respecto a las solicitudes de levantamiento de inmunidad parlamentaria, ha señalado que la regla debería ser la aprobación de estas y como excepción la negación de las mismas, evitando de esta manera una desnaturalización de la finalidad con la que ha sido creada dicha prerrogativa. Teniendo en cuenta la actual incertidumbre política que está atravesando el Perú, y las constantes denuncias que vienen teniendo los distintos congresistas peruanos, pero sobre todo, el bajo porcentaje de aceptación del total de las solicitudes del levantamiento de inmunidad parlamentaria presentada por la Corte Suprema de Justicia ante el Congreso peruano, se analizará la capacidad con la que se viene desempeñando en su función de órgano revisor de esta prerrogativa tan importante y sobre todo, si podría seguir siendo el encargado de la revisión de estas solicitudes. Se analizará lo regulado en el artículo 16 del Reglamento del Congreso peruano, en cuyo segundo párrafo se ha delimitado el ámbito de aplicación temporal de la inmunidad parlamentaria de proceso y deja a diversas interpretaciones la de detención, la misma que es utilizada para salvaguardar los intereses de los congresistas electos, para lo cual, se tendrá en cuenta el caso del ex congresista Benicio Ríos Ocsa. Se hace necesario realizar un análisis de la legislación comparada sobre inmunidad parlamentaria, para de esta manera poder ver cómo es que otros países distintos al nuestro, vienen regulando esta prerrogativa y como es que ha ido evolucionando con el pasar del tiempo, ello para tener en cuenta posibles soluciones a los problemas que se encuentren en la actual regulación de esta prerrogativa en el Perú, ya que en algunos países se presenta con algunas variaciones y en otros se ha eliminado. Finalmente, se analizará las propuestas presentadas por el Poder Ejecutivo mediante su Proyecto de Ley 4416/2018 al Congreso peruano, mediante el cual ha señalado determinadas modificaciones al artículo 93 de la Constitución Política del Perú, con la finalidad de mejorar su actual regulación, ante la cual ha planteado soluciones a problemas que no ha identificado y mucho menos ha expuesto su justificación, haciéndose necesario el presente trabajo monográfico.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-25T18:06:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-25T18:06:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/4461
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/4461
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4461/1/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL%20-%20ADRI%c3%81N%20RABANAL%20ORD%c3%93%c3%91EZ.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4461/2/license_rdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4461/3/license.txt
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4461/4/Adrian%20Rabanal.JPG
bitstream.checksum.fl_str_mv 716008e7b3aef6de8f5f5eb3d63537c9
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
62af0854f80cd21a4a9cee64f7f0f942
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163618851160064
spelling Pimentel Tello, María IsabelRabanal Ordóñez, Adrián2021-10-25T18:06:03Z2021-10-25T18:06:03Z2020-08http://hdl.handle.net/20.500.14074/4461La presente monografía ha sido realizada con la finalidad de coadyuvar al sistema constitucional peruano, desarrollar mayor conciencia política y crítica en nuestra población, ello como parte un estado constitucional de derecho, para lo cual, se analizará las diferentes normas aplicables a la prerrogativa de la inmunidad parlamentaria, cuya regulación ha perdurado en el tiempo, aun con el constante cambio de Constitución Político con la que ha contado el Perú. Partiendo de lo regulado en el artículo 93 de la Constitución Política del Perú, el cual establece como órgano competente de evaluar las solicitudes de levantamiento de inmunidad parlamentaria al Congreso de la República, teniendo en cuenta que el Tribunal Constitucional peruano ha señalado en diferentes jurisprudencias que este análisis está orientado a descartar denuncias con motivaciones políticas, las mismas que lograrían perturbar la correcta realización de las funciones encomendadas a un congresista. El jurista Fernando Santaolalla, con respecto a las solicitudes de levantamiento de inmunidad parlamentaria, ha señalado que la regla debería ser la aprobación de estas y como excepción la negación de las mismas, evitando de esta manera una desnaturalización de la finalidad con la que ha sido creada dicha prerrogativa. Teniendo en cuenta la actual incertidumbre política que está atravesando el Perú, y las constantes denuncias que vienen teniendo los distintos congresistas peruanos, pero sobre todo, el bajo porcentaje de aceptación del total de las solicitudes del levantamiento de inmunidad parlamentaria presentada por la Corte Suprema de Justicia ante el Congreso peruano, se analizará la capacidad con la que se viene desempeñando en su función de órgano revisor de esta prerrogativa tan importante y sobre todo, si podría seguir siendo el encargado de la revisión de estas solicitudes. Se analizará lo regulado en el artículo 16 del Reglamento del Congreso peruano, en cuyo segundo párrafo se ha delimitado el ámbito de aplicación temporal de la inmunidad parlamentaria de proceso y deja a diversas interpretaciones la de detención, la misma que es utilizada para salvaguardar los intereses de los congresistas electos, para lo cual, se tendrá en cuenta el caso del ex congresista Benicio Ríos Ocsa. Se hace necesario realizar un análisis de la legislación comparada sobre inmunidad parlamentaria, para de esta manera poder ver cómo es que otros países distintos al nuestro, vienen regulando esta prerrogativa y como es que ha ido evolucionando con el pasar del tiempo, ello para tener en cuenta posibles soluciones a los problemas que se encuentren en la actual regulación de esta prerrogativa en el Perú, ya que en algunos países se presenta con algunas variaciones y en otros se ha eliminado. Finalmente, se analizará las propuestas presentadas por el Poder Ejecutivo mediante su Proyecto de Ley 4416/2018 al Congreso peruano, mediante el cual ha señalado determinadas modificaciones al artículo 93 de la Constitución Política del Perú, con la finalidad de mejorar su actual regulación, ante la cual ha planteado soluciones a problemas que no ha identificado y mucho menos ha expuesto su justificación, haciéndose necesario el presente trabajo monográfico.application/pdfspaUniversidad Nacional de CajamarcaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCInmunidad parlamentariaProblemática actual en el Perúhttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01La inmunidad parlamentaria: problemática actual en el Perú y análisis de su regulacióninfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionUniversidad Nacional de CajamarcaDerechoAbogado7204224222503219https://orcid.org/0000-0001-7010-4305http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional421016Miranda Rodríguez, Juan CarlosLópez Nuñez, José LuisNué Sessarego, Ivy RosaORIGINALTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - ADRIÁN RABANAL ORDÓÑEZ.pdfTRABAJO DE SUFICIENCIA PROFESIONAL - ADRIÁN RABANAL ORDÓÑEZ.pdfTexto completoapplication/pdf344781http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4461/1/TRABAJO%20DE%20SUFICIENCIA%20PROFESIONAL%20-%20ADRI%c3%81N%20RABANAL%20ORD%c3%93%c3%91EZ.pdf716008e7b3aef6de8f5f5eb3d63537c9MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4461/2/license_rdf4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4461/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53THUMBNAILAdrian Rabanal.JPGAdrian Rabanal.JPGimage/jpeg3263http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/4461/4/Adrian%20Rabanal.JPG62af0854f80cd21a4a9cee64f7f0f942MD5420.500.14074/4461oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/44612022-04-08 00:48:55.827Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).