Remediación de suelos agrícolas contaminados con hidrocarburos aplicando el método landfarming en el sector trucha de oro, distrito de Catilluc, provincia de San Miguel - Cajamarca

Descripción del Articulo

La investigación se basó en la identificación del nivel de contaminación de suelos agrícolas contaminados con hidrocarburos en el sector Trucha de Oro (San Miguel – Cajamarca) y su remediación a través de la aplicación del método de Landfarming. De esta forma se determinó que existió un derrame de 6...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Centurión Zamora, Mauro Giancarlo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5635
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5635
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:hidrocarburos
remediación
estándares
eficiencia
derrame
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.13
Descripción
Sumario:La investigación se basó en la identificación del nivel de contaminación de suelos agrícolas contaminados con hidrocarburos en el sector Trucha de Oro (San Miguel – Cajamarca) y su remediación a través de la aplicación del método de Landfarming. De esta forma se determinó que existió un derrame de 6 995 gls. de hidrocarburo, afectando una totalidad de 17779 m2 de suelo agrícola. Por esta razón se establecieron tres (03) zonas de identificación, evaluación y remoción de suelo agrícola contaminado, el cual contenía concentraciones iniciales de 2108 mg/kg de fracciones de hidrocarburos F2 y F3 y alcanzó un volumen total de 14130 m3. Todo el material fue trasladado hacia una zona alterna para la aplicación del método de Landfarming ex situ (fuera del lugar del accidente). Las actividades principales desarrolladas en este proceso de tratamiento fue el volteo mecánico a través del empleo de maquinaria pesada, la medición y seguimiento de las concentraciones de Compuestos Orgánicos Volátiles (COV) y concentraciones de hidrocarburos F2 y F3 respectivamente hasta lograr concentraciones menores a los Estándares de Calidad Ambiental (ECA) suelo. Todo este procedimiento tuvo una duración aproximada de 3 meses desde el movimiento de la totalidad del volumen de suelo agrícola contaminado. Finalmente, se pudo determinar que la eficiencia de remediación de suelos agrícolas contaminados con hidrocarburos fue de 91.32 % y 99.53% para los parámetros Fracción de Hidrocarburos F2 y F3, garantizando la aplicación de este método en futuras experiencias relacionadas al derrame de hidrocarburos en zonas alto andinas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).