Etnobotánica de la flora medicinal del centro poblado de Llangodén Alto, distrito de Lajas, Chota
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en el ámbito del centro poblado de Llangodén Alto, distrito de Lajas, provincia de Chota y departamento de Cajamarca, ubicado entre los 2750 y los 3100 msnm, cuyo objetivo fue la caracterización etnobotánica de la flora medicinal que los pobladores usan para a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5220 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5220 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plantas medicinales Etnobotánica Afecciones Llangodén Alto Chota http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló en el ámbito del centro poblado de Llangodén Alto, distrito de Lajas, provincia de Chota y departamento de Cajamarca, ubicado entre los 2750 y los 3100 msnm, cuyo objetivo fue la caracterización etnobotánica de la flora medicinal que los pobladores usan para aliviar o curar sus dolencias; para ello se seleccionaron a 10 informantes, los más conocedores sobre el uso de plantas medicinales, mediante una encuesta semiestructurada y caminatas etnobotánicas para realizar las colectas de las plantas medicinales. Se reportaron 74 especies medicinales distribuidas en 35 familias y 58 géneros; de los cuales, 8 fueron árboles, 24 arbustos y 32 hierbas; 66 especies son nativas y 8 exóticas. Las afecciones fueron 42 tipos, predominando las de tipo estomacal las que más especies medicinales se usan en su tratamiento fueron15, alcanzando el 20.3 %, resfríos y gripe 13 especies, 17.6 %), dolor de cabeza 9 especies, 12.2 %); de las partes de la planta, las hojas son las más usadas (68.9 %), seguido de tallos (16.2 %) y planta entera y raíz (10.8 %); se reconocen 11 formas de preparación, siendo la infusión la más predominante con 46.8 %, seguido de hervido con 24.3 %; se indican 10 formas de uso siendo las más frecuente la bebida como agua de tiempo 67.6 % y dentro del valor de uso, 13 especies se destacan en el tratamiento de 3 a 5 afecciones y 27 especies presentan el valor de uso de 1.8. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).