Factores de riesgo de infección de sitio quirúrgico en pacientes sometidas a cesárea en el departamento de gíneco-obstetricia del Hospital Regional Docente de Cajamarca 2013- 2014
Descripción del Articulo
Introducción: La operación cesárea se realiza actualmente con mayor frecuencia. El nacimiento por esta vía está asociado a complicaciones hasta en 16% de los casos. Siendo la infección del sitio quirúrgico una complicación seria y una causa importante de morbilidad post-parto, estancia hospitalaria...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/201 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/201 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgo infección del sitio quirúrgico |
| id |
RUNC_59ecc777fe13dbb20ce619dcfb58c2df |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/201 |
| network_acronym_str |
RUNC |
| network_name_str |
UNC-Institucional |
| repository_id_str |
4868 |
| spelling |
RodrÍguez Castañeda, Cristian JoséSalazar Guerrero, Oscar Alberto2016-10-26T18:01:32Z2016-10-26T18:01:32Z2015T 617.01 S151 2015http://hdl.handle.net/20.500.14074/201Introducción: La operación cesárea se realiza actualmente con mayor frecuencia. El nacimiento por esta vía está asociado a complicaciones hasta en 16% de los casos. Siendo la infección del sitio quirúrgico una complicación seria y una causa importante de morbilidad post-parto, estancia hospitalaria prolongada y mayores gastos de atención. Objetivos: Determinar los factores de riesgo asociados a infecciones del sitio quirúrgico en pacientes operadas de cesárea en el Departamento de Ginecoobstetricia del Hospital Regional Docente de Cajamarca 2013-2014. Material y Métodos: Estudio de casos y controles, retrospectivo. El tamaño muestra! fue de 53 pacientes para los casos y 53 para los controles. En el periodo comprendido entre el 1 de enero del 2013 y el 31 de diciembre del 2014. Se analizó las características sociodemográficas y gineco-obstétricas, así como factores de riesgo para adquirir la infección de herida operatoria en pacientes operadas de cesárea. Para la descripción de variables categóricas se usó la frecuencia y para las variables cuantitativas, el promedio y desviación estándar. Para el Análisis inferencia! se utilizó el Odds ratio y la prueba Chi cuadrado. Resultados: La edad promedio de los casos fue de 27 años, el 71.7 % era conviviente, el 32.08 % tenía grado de instrucción secundaria y en paridad el número de partos promedio fue de 0,79. Se encontró como factores de riesgo: Obesidad OR 5.44 (IC 2.08- 14.23) p = 0.0003, RPM prolongado OR= 4.53 (IC 0.91 - 22.46) y p = 0.0462, el número de tactos vaginales con p = 0.000 y la cesárea de emergencia con OR 14.64 (IC 0.8 - 266.87) y p = 0.019. No se identificó como factores de riesgo a la corioamnionitis y tiempo quirúrgico prolongado. Conclusiones: Tanto la obesidad, RPM prolongado, el número de tactos vaginales y la cesárea de emergencia son factores de riesgo para adquirir una infección del sitio quirúrgico luego de una cesárea. No se halló asociación significativa entre las variables corioamnionitis y tiempo quirúrgico prolongado.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCFactores de riesgoinfección del sitio quirúrgicoFactores de riesgo de infección de sitio quirúrgico en pacientes sometidas a cesárea en el departamento de gíneco-obstetricia del Hospital Regional Docente de Cajamarca 2013- 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Medicina HumanaTitulo ProfesionalMedicina HumanaMédico CirujanoORIGINALT 617.01 S151 2015.pdfapplication/pdf2272468http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/201/1/T%20617.01%20S151%202015.pdfc19ed2542ad22d15f7bd00d75aba2e51MD51TEXTT 617.01 S151 2015.pdf.txtT 617.01 S151 2015.pdf.txtExtracted texttext/plain87424http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/201/2/T%20617.01%20S151%202015.pdf.txtd33a580b5da9dfce7e58d96ee2564a0fMD5220.500.14074/201oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/2012022-04-08 00:36:19.006Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo de infección de sitio quirúrgico en pacientes sometidas a cesárea en el departamento de gíneco-obstetricia del Hospital Regional Docente de Cajamarca 2013- 2014 |
| title |
Factores de riesgo de infección de sitio quirúrgico en pacientes sometidas a cesárea en el departamento de gíneco-obstetricia del Hospital Regional Docente de Cajamarca 2013- 2014 |
| spellingShingle |
Factores de riesgo de infección de sitio quirúrgico en pacientes sometidas a cesárea en el departamento de gíneco-obstetricia del Hospital Regional Docente de Cajamarca 2013- 2014 Salazar Guerrero, Oscar Alberto Factores de riesgo infección del sitio quirúrgico |
| title_short |
Factores de riesgo de infección de sitio quirúrgico en pacientes sometidas a cesárea en el departamento de gíneco-obstetricia del Hospital Regional Docente de Cajamarca 2013- 2014 |
| title_full |
Factores de riesgo de infección de sitio quirúrgico en pacientes sometidas a cesárea en el departamento de gíneco-obstetricia del Hospital Regional Docente de Cajamarca 2013- 2014 |
| title_fullStr |
Factores de riesgo de infección de sitio quirúrgico en pacientes sometidas a cesárea en el departamento de gíneco-obstetricia del Hospital Regional Docente de Cajamarca 2013- 2014 |
| title_full_unstemmed |
Factores de riesgo de infección de sitio quirúrgico en pacientes sometidas a cesárea en el departamento de gíneco-obstetricia del Hospital Regional Docente de Cajamarca 2013- 2014 |
| title_sort |
Factores de riesgo de infección de sitio quirúrgico en pacientes sometidas a cesárea en el departamento de gíneco-obstetricia del Hospital Regional Docente de Cajamarca 2013- 2014 |
| author |
Salazar Guerrero, Oscar Alberto |
| author_facet |
Salazar Guerrero, Oscar Alberto |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
RodrÍguez Castañeda, Cristian José |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salazar Guerrero, Oscar Alberto |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores de riesgo infección del sitio quirúrgico |
| topic |
Factores de riesgo infección del sitio quirúrgico |
| description |
Introducción: La operación cesárea se realiza actualmente con mayor frecuencia. El nacimiento por esta vía está asociado a complicaciones hasta en 16% de los casos. Siendo la infección del sitio quirúrgico una complicación seria y una causa importante de morbilidad post-parto, estancia hospitalaria prolongada y mayores gastos de atención. Objetivos: Determinar los factores de riesgo asociados a infecciones del sitio quirúrgico en pacientes operadas de cesárea en el Departamento de Ginecoobstetricia del Hospital Regional Docente de Cajamarca 2013-2014. Material y Métodos: Estudio de casos y controles, retrospectivo. El tamaño muestra! fue de 53 pacientes para los casos y 53 para los controles. En el periodo comprendido entre el 1 de enero del 2013 y el 31 de diciembre del 2014. Se analizó las características sociodemográficas y gineco-obstétricas, así como factores de riesgo para adquirir la infección de herida operatoria en pacientes operadas de cesárea. Para la descripción de variables categóricas se usó la frecuencia y para las variables cuantitativas, el promedio y desviación estándar. Para el Análisis inferencia! se utilizó el Odds ratio y la prueba Chi cuadrado. Resultados: La edad promedio de los casos fue de 27 años, el 71.7 % era conviviente, el 32.08 % tenía grado de instrucción secundaria y en paridad el número de partos promedio fue de 0,79. Se encontró como factores de riesgo: Obesidad OR 5.44 (IC 2.08- 14.23) p = 0.0003, RPM prolongado OR= 4.53 (IC 0.91 - 22.46) y p = 0.0462, el número de tactos vaginales con p = 0.000 y la cesárea de emergencia con OR 14.64 (IC 0.8 - 266.87) y p = 0.019. No se identificó como factores de riesgo a la corioamnionitis y tiempo quirúrgico prolongado. Conclusiones: Tanto la obesidad, RPM prolongado, el número de tactos vaginales y la cesárea de emergencia son factores de riesgo para adquirir una infección del sitio quirúrgico luego de una cesárea. No se halló asociación significativa entre las variables corioamnionitis y tiempo quirúrgico prolongado. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:32Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-10-26T18:01:32Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T 617.01 S151 2015 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/201 |
| identifier_str_mv |
T 617.01 S151 2015 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/201 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| reponame_str |
UNC-Institucional |
| collection |
UNC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/201/1/T%20617.01%20S151%202015.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/201/2/T%20617.01%20S151%202015.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
c19ed2542ad22d15f7bd00d75aba2e51 d33a580b5da9dfce7e58d96ee2564a0f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
| _version_ |
1819163561955426304 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).