Fundamentos jurídico-fácticos que justifican el control judicial de la tipificación y la imputación necesaria en los requerimientos de prisión preventiva y de acusación

Descripción del Articulo

La finalidad de la presente investigación fue identificar los fundamentos jurídico-fácticos que justifican el control judicial de la tipificación y la imputación necesaria en los requerimientos de prisión preventiva y de acusación formulados por el Ministerio Público; para tal efecto, se planificó u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Abanto Tafur, Tatianova
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5599
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:control judicial de la tipificación y la imputación necesaria
requerimientos de prisión preventiva y de acusación
ministerio público
juez de la investigación preparatoria y de la etapa intermedia
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La finalidad de la presente investigación fue identificar los fundamentos jurídico-fácticos que justifican el control judicial de la tipificación y la imputación necesaria en los requerimientos de prisión preventiva y de acusación formulados por el Ministerio Público; para tal efecto, se planificó una investigación de tipo básica, con un diseño explicativo y propositivo, así como, cualitativa en tanto las técnicas de recojo de información buscaron recoger cualidades y características más que información cuantitativa; así, se estableció como única técnica de recojo de información a la revisión sistemática de fuentes que permitió conocer la dinámica teórica, dogmática y doctrinaria relativa a la tipicidad, así como a las actuaciones y potestades del Ministerio Público y el juez de Investigación Preparatoria y de Etapa Intermedia, asimismo, las normas que respaldan tales facultades y funciones, como la jurisprudencia y casuística relevante sobre el problema de investigación; información que ha sido comprendida y procesada en función al método deductivo, al método analítico-sintético, así como a los métodos específicos del derecho como el dogmático jurídico y el hermenéutico. Luego de lo cual se obtuvo como el resultado central la potestad del juez de la Investigación Preparatoria y de la Etapa Intermedia cuenta para controlar, fiscalizar y tutelar de los derechos fundamentales en cada actuación del Ministerio Público que involucre afectación de los derechos fundamentales del imputado, la verificación de la existencia de procesos en los que existe una errada calificación jurídica de los hechos materia de imputación y la realización del control de los requerimientos de prisión preventiva y acusatorio, en el extremo de la imputación necesaria a fin de cumplir con los presupuestos del garantismo penal
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).