Factores psicosociales determinantes en el inicio del trabajo sexual en mujeres controladas en el Hospital Regional de Cajamarca. 2013
Descripción del Articulo
Objetivo: Se analizaron algunos factores psicosociales determinantes en el inicio del trabajo sexual en mujeres controladas en el Hospital Regional de Cajamarca el año 2013. Material y método: Fue un estudio descriptivo de corte transversal y correlacional; la población estuvo formada por 100 trabaj...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1654 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/1654 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | trabajo sexual prostitución factores determinantes |
| id |
RUNC_58bdd9f63ccd15b1a4aa6578a3c5c342 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1654 |
| network_acronym_str |
RUNC |
| network_name_str |
UNC-Institucional |
| repository_id_str |
4868 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores psicosociales determinantes en el inicio del trabajo sexual en mujeres controladas en el Hospital Regional de Cajamarca. 2013 |
| title |
Factores psicosociales determinantes en el inicio del trabajo sexual en mujeres controladas en el Hospital Regional de Cajamarca. 2013 |
| spellingShingle |
Factores psicosociales determinantes en el inicio del trabajo sexual en mujeres controladas en el Hospital Regional de Cajamarca. 2013 Ñuflo Vásquez, Sandra Verónica trabajo sexual prostitución factores determinantes |
| title_short |
Factores psicosociales determinantes en el inicio del trabajo sexual en mujeres controladas en el Hospital Regional de Cajamarca. 2013 |
| title_full |
Factores psicosociales determinantes en el inicio del trabajo sexual en mujeres controladas en el Hospital Regional de Cajamarca. 2013 |
| title_fullStr |
Factores psicosociales determinantes en el inicio del trabajo sexual en mujeres controladas en el Hospital Regional de Cajamarca. 2013 |
| title_full_unstemmed |
Factores psicosociales determinantes en el inicio del trabajo sexual en mujeres controladas en el Hospital Regional de Cajamarca. 2013 |
| title_sort |
Factores psicosociales determinantes en el inicio del trabajo sexual en mujeres controladas en el Hospital Regional de Cajamarca. 2013 |
| author |
Ñuflo Vásquez, Sandra Verónica |
| author_facet |
Ñuflo Vásquez, Sandra Verónica |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Sánchez, Amanda Elena |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ñuflo Vásquez, Sandra Verónica |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
trabajo sexual prostitución factores determinantes |
| topic |
trabajo sexual prostitución factores determinantes |
| description |
Objetivo: Se analizaron algunos factores psicosociales determinantes en el inicio del trabajo sexual en mujeres controladas en el Hospital Regional de Cajamarca el año 2013. Material y método: Fue un estudio descriptivo de corte transversal y correlacional; la población estuvo formada por 100 trabajadoras sexuales; se utilizó un cuestionario para obtener datos personales, antecedentes sociales; se aplicó un test de violencia (física, psicológica y sexual) y la escala de autoestima modificada de Rosemberg. Resultados: de las mujeres que se iniciaron en el trabajo sexual se pudo revelar que, dentro de los factores psicológicos, el 82% sufrió violencia física; el 71% fue agredida psicológicamente, y el 60% tuvo algún tipo de ultraje sexual, en su mayoría por familiares directos, y solo el 28% presentó autoestima baja en su niñez. Con respecto a los factores sociales, el 75% de mujeres provenía de la zona urbana; el 86% había alcanzado algún grado de instrucción no superior; el 75% fue soltera, el 64% manifestó pertenecer a un nivel económico bajo; el 89% inició su primera relación coital entre los 10 y 18 años de edad. En cuanto a los antecedentes familiares, el 62% perteneció a una familia disfuncional, el 32% tenía mala comunicación con tutores, y el 57% fue sufrió abandono por parte de uno o ambos tutores; el 59% afirmó tener antecedentes de trabajo sexual en su entorno, y, en lo que respecta al consumo de drogas y/o alcohol, solo un 26% informó haberlo consumido. Igualmente, se hallaron como factores psicosociales determinantes (p < 0,05) para algunos de los mencionados en esta investigación que influyeron más en el inicio del trabajo sexual. Conclusión: Se identificaron como factores psicológicos: 1) la violencia física severa, 2) violencia psicológica severa en adolescentes y jóvenes y 3) violencia sexual en adolescentes y adultos; dentro de los factores sociales: la procedencia urbana e inicio de la primera relación coital entre los 10 a 18 años desde la adolescencia hasta la adultez; grado de instrucción no superior en las que se iniciaron aun adolescentes y jóvenes; la percepción económica baja, la familia monoparental, extensa y otros y antecedentes del trabajo sexual en el entorno de jóvenes; el estado civil, la mala comunicación con los padres y/o tutores; abandono de uno o ambos progenitores, y el consumo de drogas en jóvenes y adultos, que fueron determinantes antes del inicio (edad) en el trabajo sexual en la mujeres controladas que acudieron al Hospital Regional de Cajamarca durante el año 2013. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-21T17:18:37Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-21T17:18:37Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/1654 |
| url |
http://hdl.handle.net/20.500.14074/1654 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca Repositorio Institucional - UNC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNC-Institucional instname:Universidad Nacional de Cajamarca instacron:UNC |
| instname_str |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| instacron_str |
UNC |
| institution |
UNC |
| reponame_str |
UNC-Institucional |
| collection |
UNC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1654/1/Tesis-Factores%20Determinantes-1.pdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1654/2/license_rdf http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1654/3/license.txt http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1654/4/Tesis-Factores%20Determinantes-1.pdf.txt |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cb133693e14d885cacf0607adee11637 bb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86 c52066b9c50a8f86be96c82978636682 953c7dbd4e80c85c5c0fcd8b737e6476 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Cajamarca |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unc.edu.pe |
| _version_ |
1819163540184891392 |
| spelling |
Rodríguez Sánchez, Amanda ElenaÑuflo Vásquez, Sandra Verónica2018-02-21T17:18:37Z2018-02-21T17:18:37Z2015http://hdl.handle.net/20.500.14074/1654Objetivo: Se analizaron algunos factores psicosociales determinantes en el inicio del trabajo sexual en mujeres controladas en el Hospital Regional de Cajamarca el año 2013. Material y método: Fue un estudio descriptivo de corte transversal y correlacional; la población estuvo formada por 100 trabajadoras sexuales; se utilizó un cuestionario para obtener datos personales, antecedentes sociales; se aplicó un test de violencia (física, psicológica y sexual) y la escala de autoestima modificada de Rosemberg. Resultados: de las mujeres que se iniciaron en el trabajo sexual se pudo revelar que, dentro de los factores psicológicos, el 82% sufrió violencia física; el 71% fue agredida psicológicamente, y el 60% tuvo algún tipo de ultraje sexual, en su mayoría por familiares directos, y solo el 28% presentó autoestima baja en su niñez. Con respecto a los factores sociales, el 75% de mujeres provenía de la zona urbana; el 86% había alcanzado algún grado de instrucción no superior; el 75% fue soltera, el 64% manifestó pertenecer a un nivel económico bajo; el 89% inició su primera relación coital entre los 10 y 18 años de edad. En cuanto a los antecedentes familiares, el 62% perteneció a una familia disfuncional, el 32% tenía mala comunicación con tutores, y el 57% fue sufrió abandono por parte de uno o ambos tutores; el 59% afirmó tener antecedentes de trabajo sexual en su entorno, y, en lo que respecta al consumo de drogas y/o alcohol, solo un 26% informó haberlo consumido. Igualmente, se hallaron como factores psicosociales determinantes (p < 0,05) para algunos de los mencionados en esta investigación que influyeron más en el inicio del trabajo sexual. Conclusión: Se identificaron como factores psicológicos: 1) la violencia física severa, 2) violencia psicológica severa en adolescentes y jóvenes y 3) violencia sexual en adolescentes y adultos; dentro de los factores sociales: la procedencia urbana e inicio de la primera relación coital entre los 10 a 18 años desde la adolescencia hasta la adultez; grado de instrucción no superior en las que se iniciaron aun adolescentes y jóvenes; la percepción económica baja, la familia monoparental, extensa y otros y antecedentes del trabajo sexual en el entorno de jóvenes; el estado civil, la mala comunicación con los padres y/o tutores; abandono de uno o ambos progenitores, y el consumo de drogas en jóvenes y adultos, que fueron determinantes antes del inicio (edad) en el trabajo sexual en la mujeres controladas que acudieron al Hospital Regional de Cajamarca durante el año 2013.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Cajamarcainfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCtrabajo sexualprostituciónfactores determinantesFactores psicosociales determinantes en el inicio del trabajo sexual en mujeres controladas en el Hospital Regional de Cajamarca. 2013info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Escuela de PosgradoMaestriaSalud PúblicaMaestro en Ciencias. Mención Salud PúblicaORIGINALTesis-Factores Determinantes-1.pdfTesis-Factores Determinantes-1.pdfapplication/pdf869286http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1654/1/Tesis-Factores%20Determinantes-1.pdfcb133693e14d885cacf0607adee11637MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81232http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1654/2/license_rdfbb87e2fb4674c76d0d2e9ed07fbb9c86MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1654/3/license.txtc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD53TEXTTesis-Factores Determinantes-1.pdf.txtTesis-Factores Determinantes-1.pdf.txtExtracted texttext/plain175460http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/1654/4/Tesis-Factores%20Determinantes-1.pdf.txt953c7dbd4e80c85c5c0fcd8b737e6476MD5420.500.14074/1654oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/16542022-04-08 00:34:49.24Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).