Sistema interno de control y trazabilidad para la exportación de café (Coffea arabica) en la Cooperativa Agraria Rutas del Incachota-cajamarca – 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene como objetivo principal, determinar un sistema interno de control y trazabilidad para la exportación de Coffea arabica en la Cooperativa Agraria Rutas del Inca, la misma que se encuentra en el distrito de Querocoto, provincia de Chota, región Cajamarca. Como resultados de l...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
Repositorio: | UNC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6338 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/6338 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | café exportación calidad cooperativa normativas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.03 |
Sumario: | El presente trabajo tiene como objetivo principal, determinar un sistema interno de control y trazabilidad para la exportación de Coffea arabica en la Cooperativa Agraria Rutas del Inca, la misma que se encuentra en el distrito de Querocoto, provincia de Chota, región Cajamarca. Como resultados de la investigación se evidencian notables cambios, tales como: En el eslabón de producción, se pasó de 334 hectáreas en 2021 a 432 hectáreas en 2022, todas certificadas como café orgánico y de comercio justo por las empresas certificadoras Biolatina y Flocert, en cuanto a la parte organizacional, se generó un incremento en el número de socios, de 281 socios en 2021 a 298 socios en 2022. Y las exportaciones ascendieron de 4,127.78 quintales de café en 2021 a 5,679 quintales de café oro verde distribuidos principalmente en países como Estados Unidos (71%), Bélgica (15%), Ámsterdam (7%) Holanda (3%) y Corea (4%) con precios diferenciales que evolucionaron de $279,32 a $281,25 por quintal de café oro exportable, cabe destacar que cada quintal exportable representa 46 kilos de café oro verde. Este crecimiento, se logró cumpliendo con las normativas de inspecciones internas y externas, corrigiendo los informes de no conformidades y problemas menores, asimismo se brinda asistencia técnica y se asegura la trazabilidad completa del producto con prácticas de agronegocios sostenibles como la conservación y mejoramiento de suelos y medio ambiente, reducción de erosión de suelos, uso de fertilizantes, manejo del recurso hídrico, entre otras, las mismas que contribuyen a mejorar la competitividad y sostenibilidad de la cooperativa en los mercados globales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).