Aplicación de un programa de estrategias didácticas basadas en neuroeducación y su contribución a la construcción de modelos de programación lineal en las asignaturas de investigación de operaciones, Universidad Nacional de Cajamarca, 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la influencia de la aplicación de un programa de estrategias didácticas basadas en neuroeducación, para la construcción de modelos de programación lineal en las asignaturas de Investigación de Operaciones, en la Universidad Nacional d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bazán Díaz, Laura Sofía
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5387
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5387
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:modelo matemático
programación lineal
neuroeducación
didáctica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la influencia de la aplicación de un programa de estrategias didácticas basadas en neuroeducación, para la construcción de modelos de programación lineal en las asignaturas de Investigación de Operaciones, en la Universidad Nacional de Cajamarca. La muestra fue no probabilística, igual a la población con 120 estudiantes divididos en grupo control y grupo experimental. El tipo de investigación fue explicativa. Los instrumentos de recolección de información fueron construidos en base a las teorías de las variables de estudio y fueron validados por expertos, al pasar además por un análisis de confiabilidad con un alfa de 0.758 de valor aceptable. Se aplicó la prueba de normalidad de Kolmogorov Smirnov, luego se procedió a la prueba de igualdad de promedios y finalmente, la prueba no paramétrica U de Mann-Whitney. La aplicación del programa de estrategias didácticas basadas en neuroeducación influyó de manera significativa en la variable construcción de modelos de programación lineal en las asignaturas de Investigación de Operaciones, al obtener en el post test, un p=0.000 menor a 0.01 en la prueba no paramétrica de U de Mann Whitney, de igual manera para las dimensiones: Identificación de variables (p<0.001), Definición de variables (p=0.002), Definición de la función objetivo (p<0.001), Identificación y definición de restricciones (p<0.001) y Obtención del modelo (p<0.001), con p menores a 0.01, mostrando además una diferencia superior del 15% en el programa de estrategias didácticas basadas en Neuroeducación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).