Fitopatógenos fungosos en el cultivo de cebolla china (Allium cepa var. Aggregatum G. Don) en Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar los fitopatógenos fungosos en el cultivo de cebolla china (Allium cepa var. aggregatum G. Don), en Cajamarca; para lograr este objetivo, la metodología utilizada consistió en realizar aislamientos de raíces, bulbos y hojas en cámara...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calua Chuquimango, Carlos Walter
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1776
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cebolla china
Fitopatógenos
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo identificar los fitopatógenos fungosos en el cultivo de cebolla china (Allium cepa var. aggregatum G. Don), en Cajamarca; para lograr este objetivo, la metodología utilizada consistió en realizar aislamientos de raíces, bulbos y hojas en cámaras húmedas y en medio de cultivo PDA, con el propósito de generar el signo respectivo. Mediante la observación del patógeno en el microscopio, se realizó la caracterización morfológica de los hongos; teniendo en cuenta las características de las estructuras de cada hongo se hizo uso de las claves de identificación de Deuteromycetes de Barnett y Hunter, identificando el género de tres fitopatógenos que prosperan en los órganos de este cultivo. Rhizoctonia solani, afectando cuello y sistema radicular; Heterosporium sp. y Stemphyllium sp., ambos afectando el área foliar. Rh. solani induce chupadera fungosa, necrosis del sistema radicular y base del tallo. Heterosporium sp., afecta a las plantas en estado comercial, siendo el síntoma característico una mancha por hoja en forma de rombo de color pajizo claro. Stemphyllium sp., también afecta el follaje, induciendo manchas de color blanco cremoso, en el que se distinguen, hasta cuatro márgenes laterales jaspeados de color marrón rojizo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).