Aplicación de Biol y distanciamientos entre plantas en “cebollita china” Allium Cepa l. Var. Aggregatum en invierno San Román - Puno

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó desde Julio - Septiembre del 2013 y cuyos objetivos fueron determinar el efecto de dosis de Biol sobre la producción, determinar el distanciamiento óptimo entre plantas, determinar la interacción de concentración de Biol y distanciamiento entre plantas y determin...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Mamani, Richarth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/2226
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/2226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cebollita China
Distanciamientos
Dosis de Biol y Producción
Descripción
Sumario:La presente investigación se realizó desde Julio - Septiembre del 2013 y cuyos objetivos fueron determinar el efecto de dosis de Biol sobre la producción, determinar el distanciamiento óptimo entre plantas, determinar la interacción de concentración de Biol y distanciamiento entre plantas y determinar la rentabilidad económica del uso del Biol en la producción de "cebollita china". El experimento se localizó en el distrito de Juliaca y provincia de San Román, en un suelo de textura franco, ligeramente ácido, con contenido de materia orgánica media, nivel alto de nitrógeno, fósforo y potasio. Para la investigación se utilizó bulbillos de “cebollita china” provenientes del Valle del Tambo - Arequipa, además de Biol que se usó como abono foliar. El diseño experimental utilizado fue diseño completamente al azar con tratamiento de Parcelas divididas con arreglo factorial de 3x4 con tres repeticiones. Los resultados obtenidos indican que los factores en estudio influyeron en las variables estudiadas, siendo el mejor tratamiento D2B1 (Distanciamiento de 15 cm a una Dosis de Biol al 10%), con una producción de 60,866.67 kg/ha en comparación con el tratamiento testigo D2B0 (Distanciamiento de 15 cm a una Dosis de Biol al 0%), que obtuvo una producción de 18,946.67 kg/ha, y para determinar el distanciamiento óptimo, se evaluó: el crecimiento de hojas, el número de bulbillo y la mejor producción, fue dada por el factor D2 (distanciamiento de 15 cm entre plantas) y finalmente la mayor utilidad se obtuvo con el tratamiento con D2B1, Distanciamiento de 15 cm entre plantas y con una aplicación del 10% del Biol, cuyo costo de producción fue de S/. 12 204.75, obteniéndose un ingreso total/ha de S/. 121 733.33, teniendo una utilidad neta de S/. 109 528.58, un índice de rentabilidad de 997 % y una relación Beneficio/Costo de 8.97
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).