Exportación Completada — 

Evaluación de la funcionalidad ecológica y social de las áreas verdes de la ciudad de Cajamarca

Descripción del Articulo

El presente estudio evaluó las áreas verdes de la ciudad Cajamarca, tomando en cuenta su funcionalidad ecológica y social. Se valoraron aspectos como: Biodiversidad, superficies permeables, impermeables y percepción de la población acerca de los beneficios ambientales de las áreas verdes. Se evaluar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tafur Izquierdo, Victoria Isabel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/1310
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/1310
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Áreas Verdes
Funcionalidad Ecológica Y Social
Beneficios Ambientales
Descripción
Sumario:El presente estudio evaluó las áreas verdes de la ciudad Cajamarca, tomando en cuenta su funcionalidad ecológica y social. Se valoraron aspectos como: Biodiversidad, superficies permeables, impermeables y percepción de la población acerca de los beneficios ambientales de las áreas verdes. Se evaluaron treinta y seis áreas verdes de la ciudad, entre parques, plazuelas y jardineras que son atendidas por la Municipalidad Provincial de Cajamarca. Se obtuvo como resultado que el 12% de especies vegetales utilizadas en las áreas verdes como por ejemplo: Schinus molle (Molle Serrano), Senna cajamarcae (Mutuy) e Iresine sp., son nativas de los ecosistemas presentes en el valle de Cajamarca; 91 % de la superficie, destinada a ser habitada por especies vegetales, constituye superficie con cobertura vegetal cubierta mayormente por Pennisetum clandestinum; 27% del área total de las áreas verdes, lo constituye superficie impermeabilizada (pasadizos, zonas de descanso, bancas, etc.). Sin embargo, al relacionar estos resultados con el total de especies nativas del valle, la superficie de la ciudad y el total de la población, los beneficios ambientales y sociales que puedan brindar las áreas verdes son mínimos. También fue evaluada, la percepción de los beneficios ambientales por parte de los ciudadanos, la que fue medianamente favorable. Concluyendo, que las áreas verdes de la ciudad tienen una baja funcionalidad ecológica y social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).