Procedimientos de exportación de hortalizas: caso ají Páprika producido en el caserío de Malcas del Valle de Condebamba- Cajabamba

Descripción del Articulo

Como propósito fundamental en esta tesis se busca demostrar que nuestro país posee las condiciones necesarias para estar inmerso en el contexto de .la globalización. El Perú ·es un país mego. diverso cqn capacidad de producción agrícola suficiente, donde obligatoriamente debe encontrar nuevas propue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Rodríguez, Romy Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/711
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercialización
Mercado Internacional
Hortalizas
id RUNC_534aa8ad5ad65df4ac38a0a80c011f6e
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/711
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Horna Zegarra, Indalecio EnriqueRojas Rodríguez, Romy Elizabeth2016-10-26T18:10:45Z2016-10-26T18:10:45Z2014T 657 R628 2014http://hdl.handle.net/20.500.14074/711Como propósito fundamental en esta tesis se busca demostrar que nuestro país posee las condiciones necesarias para estar inmerso en el contexto de .la globalización. El Perú ·es un país mego. diverso cqn capacidad de producción agrícola suficiente, donde obligatoriamente debe encontrar nuevas propuestas para este sector. Todos los agricultores dedicados al cultivo de hortalizas, para nuestro objeto de estudio, el capsicum o llamado también el ají páprika deberán estar preparados para el proceso de producción los mismos que cumplan las exigencias de calidad del mercado internacional, debido a que éste mantiene una tendencia creciente al consumo de ají páprika, convirtiéndose en una gran oportunidad para nuestro país. Es muy importante tener en cuenta los aspectos legales, tributarios y sobre todo las preferencias arancelarias de exportación para poder optar la mejor negociación •en el comercio internacional, acogiéndose a los beneficios que generan este tipo de operaciones, de tal forma que éstas nos permitan ingresar al mercado exterior sin restricciones algunas. Cabe indicar que, el Valle de Condebamba es un valle interandino que por su particularidad de suelos y condición climática se ha logrado cultivar el ají páprika con los mejores niveles de calidad, superando los exigidos por los mercados potenciales extranjeros. Se concluye indicando que, para iniciar los procedimientos de exportación de ají páprika al mercado internacional es definitivamente una alternativa para los productores del Caserío de Maleas del Valle de Condebamba que no solo están interesados en su propio desarrollo económico sino también en generar más fuentes de empleo y divisas, logrando así un mejor nivel de vida.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCComercializaciónMercado InternacionalHortalizasProcedimientos de exportación de hortalizas: caso ají Páprika producido en el caserío de Malcas del Valle de Condebamba- Cajabambainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de Ciencias económicas, Contables y AdministrativasTitulo ProfesionalContabilidadContador PúblicoORIGINALT 657 R628 2014.pdfapplication/pdf13560398http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/711/1/T%20657%20R628%202014.pdf9cef82cad6dcd6eab6795e78446884dbMD51TEXTT 657 R628 2014.pdf.txtT 657 R628 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain267236http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/711/2/T%20657%20R628%202014.pdf.txtc425d8c2d4b02fa7f04b826828de38c5MD5220.500.14074/711oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/7112022-04-08 00:35:22.499Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Procedimientos de exportación de hortalizas: caso ají Páprika producido en el caserío de Malcas del Valle de Condebamba- Cajabamba
title Procedimientos de exportación de hortalizas: caso ají Páprika producido en el caserío de Malcas del Valle de Condebamba- Cajabamba
spellingShingle Procedimientos de exportación de hortalizas: caso ají Páprika producido en el caserío de Malcas del Valle de Condebamba- Cajabamba
Rojas Rodríguez, Romy Elizabeth
Comercialización
Mercado Internacional
Hortalizas
title_short Procedimientos de exportación de hortalizas: caso ají Páprika producido en el caserío de Malcas del Valle de Condebamba- Cajabamba
title_full Procedimientos de exportación de hortalizas: caso ají Páprika producido en el caserío de Malcas del Valle de Condebamba- Cajabamba
title_fullStr Procedimientos de exportación de hortalizas: caso ají Páprika producido en el caserío de Malcas del Valle de Condebamba- Cajabamba
title_full_unstemmed Procedimientos de exportación de hortalizas: caso ají Páprika producido en el caserío de Malcas del Valle de Condebamba- Cajabamba
title_sort Procedimientos de exportación de hortalizas: caso ají Páprika producido en el caserío de Malcas del Valle de Condebamba- Cajabamba
author Rojas Rodríguez, Romy Elizabeth
author_facet Rojas Rodríguez, Romy Elizabeth
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Horna Zegarra, Indalecio Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Rodríguez, Romy Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comercialización
Mercado Internacional
Hortalizas
topic Comercialización
Mercado Internacional
Hortalizas
description Como propósito fundamental en esta tesis se busca demostrar que nuestro país posee las condiciones necesarias para estar inmerso en el contexto de .la globalización. El Perú ·es un país mego. diverso cqn capacidad de producción agrícola suficiente, donde obligatoriamente debe encontrar nuevas propuestas para este sector. Todos los agricultores dedicados al cultivo de hortalizas, para nuestro objeto de estudio, el capsicum o llamado también el ají páprika deberán estar preparados para el proceso de producción los mismos que cumplan las exigencias de calidad del mercado internacional, debido a que éste mantiene una tendencia creciente al consumo de ají páprika, convirtiéndose en una gran oportunidad para nuestro país. Es muy importante tener en cuenta los aspectos legales, tributarios y sobre todo las preferencias arancelarias de exportación para poder optar la mejor negociación •en el comercio internacional, acogiéndose a los beneficios que generan este tipo de operaciones, de tal forma que éstas nos permitan ingresar al mercado exterior sin restricciones algunas. Cabe indicar que, el Valle de Condebamba es un valle interandino que por su particularidad de suelos y condición climática se ha logrado cultivar el ají páprika con los mejores niveles de calidad, superando los exigidos por los mercados potenciales extranjeros. Se concluye indicando que, para iniciar los procedimientos de exportación de ají páprika al mercado internacional es definitivamente una alternativa para los productores del Caserío de Maleas del Valle de Condebamba que no solo están interesados en su propio desarrollo económico sino también en generar más fuentes de empleo y divisas, logrando así un mejor nivel de vida.
publishDate 2014
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:10:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:10:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2014
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 657 R628 2014
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/711
identifier_str_mv T 657 R628 2014
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/711
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/711/1/T%20657%20R628%202014.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/711/2/T%20657%20R628%202014.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9cef82cad6dcd6eab6795e78446884db
c425d8c2d4b02fa7f04b826828de38c5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163529796648960
score 13.78023
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).