Habilidades sociales y conductas de riesgo en adolescentes de secundaria de la Institución Educativa Inmaculada Concepción N° 16049 - Jaén, 2022

Descripción del Articulo

Título: Habilidades sociales y conductas de riesgo en adolescentes de secundaria de la institución educativa Inmaculada Concepción N° 16049 - Jaén, 2022. Autora: María Raquel Sánchez Córdova Asesor: Emiliano Vera Lara Objetivo: Determinar la relación entre las habilidades sociales y las conductas de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Córdova, María Raquel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/6751
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/6751
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:habilidades sociales
conductas de riesgo
adolescente de secundaria
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:Título: Habilidades sociales y conductas de riesgo en adolescentes de secundaria de la institución educativa Inmaculada Concepción N° 16049 - Jaén, 2022. Autora: María Raquel Sánchez Córdova Asesor: Emiliano Vera Lara Objetivo: Determinar la relación entre las habilidades sociales y las conductas de riesgo en los adolescentes de secundaria de la I.E. Inmaculada Concepción N° 16049 – Jaén. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, tipo descriptivo- correlacional, diseño transversal. La población estuvo conformada por 346 adolescentes matriculados en la Institución Educativa en el año 2022. Para la recolección de datos se aplicaron dos instrumentos, el cuestionario de evaluación de habilidades sociales en los adolescentes del Ministerio de Salud35, de 42 ítems, y 4 dimensiones: asertividad, comunicación, autoestima y toma de decisiones; y un cuestionario de conductas de riesgo validado por Ríos1, con datos sociodemográficos y 26 ítems distribuidos en 5 dimensiones: agresividad, consumo de tabaco, consumo de alcohol, consumo de drogas y relaciones sexuales. Resultados: El nivel de habilidades sociales fue de promedio bajo (43,6%), seguido de un nivel promedio (25,7%), y un nivel bajo (20,5%), evidenciado por una comunicación efectiva, pero escasa asertividad, baja autoestima y problemas para la toma de decisiones. La conducta de riesgo fue de nivel promedio (58,4%), seguido de un nivel alto (23,1%) y bajo (16,5%), evidenciado por consumo de tabaco, alcohol y drogas a edades de 12-13 años y se han provocado un aborto voluntario u obligado a su pareja que lo haga. Conclusión: A la prueba de X2 de Pearson, se encontró una relación significativa e indirecta entre habilidades sociales y las conductas de riesgo en los adolescentes de secundaria de la I.E. Inmaculada Concepción N° 16049 – Jaén (p valor 0,003, p<0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).