Factores de riesgos disergonómicos en el profesional de enfermería en Centro Quirúrgico del Hospital Regional Docente de Cajamarca, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación cuyo objetivo fue determinar los factores de riesgos disergonómicos del profesional de Enfermería en Centro Quirúrgico del Hospital Regional Docente de Cajamarca- 2021, estudio cuantitativo, descriptico de corte transversal con una muestra de 36 profesionales de enfermería...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional de Cajamarca |
| Repositorio: | UNC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5871 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14074/5871 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores de riesgos disergonómicos profesionales de enfermería http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
| Sumario: | La presente investigación cuyo objetivo fue determinar los factores de riesgos disergonómicos del profesional de Enfermería en Centro Quirúrgico del Hospital Regional Docente de Cajamarca- 2021, estudio cuantitativo, descriptico de corte transversal con una muestra de 36 profesionales de enfermería (100% población), haciendo uso de la hoja de campo del Método R.E.B.A (Evaluación rápida de cuerpo entero) para la recolección de datos, siendo estos analizados y procesados mediante softwares estadísticos MS Excel 2019 y SPSS v25, obteniendo los siguientes resultados: En cuanto a POSTURA, 55,6% de los profesionales realizan movimientos de flexión/extensión de cuello >20° con torsión/inclinación, 75,0% realizan flexión/extensión de tronco 0°-20°. 91,7% realizan movimientos de flexión de rodillas entre 30° y 60° y 27,8% realizan soporte unilateral, ligero o postura inestable. En la postura de los miembros superiores 55,6% presentan movimientos de flexión/extensión de brazos de 45°-90° acompañados de abducción o rotación y elevación de hombros. 77,8% realizan una flexión >60°/ extensión >100° de antebrazo y 75,0% realiza flexión/extensión de muñeca de 0°-15°. En cuanto a MANIPULACIÓN, 94,4% realizan una carga/fuerza de aproximadamente 5Kg con instauración rápida o brusca. 91,7% presentan un agarre regular, y en actividad muscular 44,4% realizan acciones de pequeño rango repetidas (más de 4 veces por minuto). 33,3% presentan una permanencia estática de una o más partes del cuerpo y 22,2% realizan cambios inestables, rápidos e importantes de postura. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).