Programa de conservación vial del servicio por conservación por niveles de servicio de la carretera Dv. Las Vegas - Tarma - La Merced - Satipo

Descripción del Articulo

Al planificar el mantenimiento y rehabilitación en un programa plurianual los ingenieros de pavimentos se enfrentan con la decisión de determinar qué tramos de la carretera deben ser reparados, cuándo deben realizarse las reparaciones y qué tipos de reparaciones o tratamientos deben usarse. Se trata...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Saavedra, Elmer Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/595
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservación vial
pavimento
concesión
Gestión de Carreteras
plan de manejo socio ambiental
id RUNC_4e89b358153479df820330a4b46c96f8
oai_identifier_str oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/595
network_acronym_str RUNC
network_name_str UNC-Institucional
repository_id_str 4868
spelling Cubas Becerra, AlejandroDíaz Saavedra, Elmer Alejandro2016-10-26T18:07:41Z2016-10-26T18:07:41Z2013T 625.7 D542 2013http://hdl.handle.net/20.500.14074/595Al planificar el mantenimiento y rehabilitación en un programa plurianual los ingenieros de pavimentos se enfrentan con la decisión de determinar qué tramos de la carretera deben ser reparados, cuándo deben realizarse las reparaciones y qué tipos de reparaciones o tratamientos deben usarse. Se trata de un problema importante debido al amplio escenario de combinaciones entre las posibles elecciones entre el gran número de secciones homogéneas existentes en la carretera y los diferentes tratamientos de reparación posibles. Con motivo de mantener un nivel de servicio deseado y garantizarse los límites admisibles en los parámetros indicadores de la condición del pavimento, existe la necesidad de implementar el Programa de Conservación de Carreteras para la administración de la concesión: Dv. Las Vegas - Tarma - La Merced - Satipo, que abarca una longitud aproximada de 230.40 km/ calzada de pavimento flexible; para el manejo y la optimización de las actividades, las cuales serán determinadas desde el punto de vista técnicoeconómico. Al realizar dicho Programa de Conservación Vial en base a una adecuada Gestión de Carreteras se realizó el plan de conservación vial, un inventario de todos los elementos físicos que son parte de la vía, el estudio de las solicitaciones en la vía, la evaluación estructural, funcional y superficial del pavimento, se tomó en consideración un plan de manejo socio ambiental; con toda la información obtenida y con el procesamiento adecuado tenemos el control y la toma de decisiones para la elaboración de listas de actividades y así obtener resultados óptimos, asegurar que los pavimentos proporcionen el nivel de servicio esperado aprovechando al máximo el periodo de vida útil; para lo cual debe enfatizarse la importancia de la adecuada planificación y programación determinando una estrategia de seguimiento y administración de los recursos disponibles para las actividades relacionadas con los pavimentos incluyendo el mantenimiento de rutina, el periódico y la rehabilitación. Cabe resaltar la relación entre el sistema de transporte y el desarrollo social; señala que la dinámica social de una ciudad, una región, un país o una comunidad en general puede ser entendida a partir de las relaciones que se verifican entre tres variables esenciales: sistema de transporte, sistema de actividades, y estructuras de flujo.TesisspaUniversidad Nacional de CajamarcaAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/Universidad Nacional de CajamarcaRepositorio Institucional - UNCreponame:UNC-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Cajamarcainstacron:UNCConservación vialpavimentoconcesiónGestión de Carreterasplan de manejo socio ambientalPrograma de conservación vial del servicio por conservación por niveles de servicio de la carretera Dv. Las Vegas - Tarma - La Merced - Satipoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUUniversidad Nacional de Cajamarca. Facultad de IngenieríaTitulo ProfesionalIngeniería CivilIngeniero CivilORIGINALT 625.7 D542 2013.pdfapplication/pdf6231053http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/595/1/T%20625.7%20D542%202013.pdf9b74f1c011257a131c185f27329ed12aMD51TEXTT 625.7 D542 2013.pdf.txtT 625.7 D542 2013.pdf.txtExtracted texttext/plain314450http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/595/2/T%20625.7%20D542%202013.pdf.txta43710b2b41b1462ae222c453054bc03MD5220.500.14074/595oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5952022-04-08 00:35:44.332Universidad Nacional de Cajamarcarepositorio@unc.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa de conservación vial del servicio por conservación por niveles de servicio de la carretera Dv. Las Vegas - Tarma - La Merced - Satipo
title Programa de conservación vial del servicio por conservación por niveles de servicio de la carretera Dv. Las Vegas - Tarma - La Merced - Satipo
spellingShingle Programa de conservación vial del servicio por conservación por niveles de servicio de la carretera Dv. Las Vegas - Tarma - La Merced - Satipo
Díaz Saavedra, Elmer Alejandro
Conservación vial
pavimento
concesión
Gestión de Carreteras
plan de manejo socio ambiental
title_short Programa de conservación vial del servicio por conservación por niveles de servicio de la carretera Dv. Las Vegas - Tarma - La Merced - Satipo
title_full Programa de conservación vial del servicio por conservación por niveles de servicio de la carretera Dv. Las Vegas - Tarma - La Merced - Satipo
title_fullStr Programa de conservación vial del servicio por conservación por niveles de servicio de la carretera Dv. Las Vegas - Tarma - La Merced - Satipo
title_full_unstemmed Programa de conservación vial del servicio por conservación por niveles de servicio de la carretera Dv. Las Vegas - Tarma - La Merced - Satipo
title_sort Programa de conservación vial del servicio por conservación por niveles de servicio de la carretera Dv. Las Vegas - Tarma - La Merced - Satipo
author Díaz Saavedra, Elmer Alejandro
author_facet Díaz Saavedra, Elmer Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cubas Becerra, Alejandro
dc.contributor.author.fl_str_mv Díaz Saavedra, Elmer Alejandro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conservación vial
pavimento
concesión
Gestión de Carreteras
plan de manejo socio ambiental
topic Conservación vial
pavimento
concesión
Gestión de Carreteras
plan de manejo socio ambiental
description Al planificar el mantenimiento y rehabilitación en un programa plurianual los ingenieros de pavimentos se enfrentan con la decisión de determinar qué tramos de la carretera deben ser reparados, cuándo deben realizarse las reparaciones y qué tipos de reparaciones o tratamientos deben usarse. Se trata de un problema importante debido al amplio escenario de combinaciones entre las posibles elecciones entre el gran número de secciones homogéneas existentes en la carretera y los diferentes tratamientos de reparación posibles. Con motivo de mantener un nivel de servicio deseado y garantizarse los límites admisibles en los parámetros indicadores de la condición del pavimento, existe la necesidad de implementar el Programa de Conservación de Carreteras para la administración de la concesión: Dv. Las Vegas - Tarma - La Merced - Satipo, que abarca una longitud aproximada de 230.40 km/ calzada de pavimento flexible; para el manejo y la optimización de las actividades, las cuales serán determinadas desde el punto de vista técnicoeconómico. Al realizar dicho Programa de Conservación Vial en base a una adecuada Gestión de Carreteras se realizó el plan de conservación vial, un inventario de todos los elementos físicos que son parte de la vía, el estudio de las solicitaciones en la vía, la evaluación estructural, funcional y superficial del pavimento, se tomó en consideración un plan de manejo socio ambiental; con toda la información obtenida y con el procesamiento adecuado tenemos el control y la toma de decisiones para la elaboración de listas de actividades y así obtener resultados óptimos, asegurar que los pavimentos proporcionen el nivel de servicio esperado aprovechando al máximo el periodo de vida útil; para lo cual debe enfatizarse la importancia de la adecuada planificación y programación determinando una estrategia de seguimiento y administración de los recursos disponibles para las actividades relacionadas con los pavimentos incluyendo el mantenimiento de rutina, el periódico y la rehabilitación. Cabe resaltar la relación entre el sistema de transporte y el desarrollo social; señala que la dinámica social de una ciudad, una región, un país o una comunidad en general puede ser entendida a partir de las relaciones que se verifican entre tres variables esenciales: sistema de transporte, sistema de actividades, y estructuras de flujo.
publishDate 2013
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:07:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-10-26T18:07:41Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2013
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T 625.7 D542 2013
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/20.500.14074/595
identifier_str_mv T 625.7 D542 2013
url http://hdl.handle.net/20.500.14074/595
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio Institucional - UNC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNC-Institucional
instname:Universidad Nacional de Cajamarca
instacron:UNC
instname_str Universidad Nacional de Cajamarca
instacron_str UNC
institution UNC
reponame_str UNC-Institucional
collection UNC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/595/1/T%20625.7%20D542%202013.pdf
http://repositorio.unc.edu.pe/bitstream/20.500.14074/595/2/T%20625.7%20D542%202013.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 9b74f1c011257a131c185f27329ed12a
a43710b2b41b1462ae222c453054bc03
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional de Cajamarca
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unc.edu.pe
_version_ 1819163546449084416
score 13.971837
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).