Programa de conservación vial del servicio por conservación por niveles de servicio de la carretera Dv. Las Vegas - Tarma - La Merced - Satipo

Descripción del Articulo

Al planificar el mantenimiento y rehabilitación en un programa plurianual los ingenieros de pavimentos se enfrentan con la decisión de determinar qué tramos de la carretera deben ser reparados, cuándo deben realizarse las reparaciones y qué tipos de reparaciones o tratamientos deben usarse. Se trata...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Díaz Saavedra, Elmer Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2013
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/595
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/595
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conservación vial
pavimento
concesión
Gestión de Carreteras
plan de manejo socio ambiental
Descripción
Sumario:Al planificar el mantenimiento y rehabilitación en un programa plurianual los ingenieros de pavimentos se enfrentan con la decisión de determinar qué tramos de la carretera deben ser reparados, cuándo deben realizarse las reparaciones y qué tipos de reparaciones o tratamientos deben usarse. Se trata de un problema importante debido al amplio escenario de combinaciones entre las posibles elecciones entre el gran número de secciones homogéneas existentes en la carretera y los diferentes tratamientos de reparación posibles. Con motivo de mantener un nivel de servicio deseado y garantizarse los límites admisibles en los parámetros indicadores de la condición del pavimento, existe la necesidad de implementar el Programa de Conservación de Carreteras para la administración de la concesión: Dv. Las Vegas - Tarma - La Merced - Satipo, que abarca una longitud aproximada de 230.40 km/ calzada de pavimento flexible; para el manejo y la optimización de las actividades, las cuales serán determinadas desde el punto de vista técnicoeconómico. Al realizar dicho Programa de Conservación Vial en base a una adecuada Gestión de Carreteras se realizó el plan de conservación vial, un inventario de todos los elementos físicos que son parte de la vía, el estudio de las solicitaciones en la vía, la evaluación estructural, funcional y superficial del pavimento, se tomó en consideración un plan de manejo socio ambiental; con toda la información obtenida y con el procesamiento adecuado tenemos el control y la toma de decisiones para la elaboración de listas de actividades y así obtener resultados óptimos, asegurar que los pavimentos proporcionen el nivel de servicio esperado aprovechando al máximo el periodo de vida útil; para lo cual debe enfatizarse la importancia de la adecuada planificación y programación determinando una estrategia de seguimiento y administración de los recursos disponibles para las actividades relacionadas con los pavimentos incluyendo el mantenimiento de rutina, el periódico y la rehabilitación. Cabe resaltar la relación entre el sistema de transporte y el desarrollo social; señala que la dinámica social de una ciudad, una región, un país o una comunidad en general puede ser entendida a partir de las relaciones que se verifican entre tres variables esenciales: sistema de transporte, sistema de actividades, y estructuras de flujo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).