Influencia de la desnutrición crónica en niños de 6 a 35 meses de edad del distrito de Chota, Cajamarca 2021

Descripción del Articulo

La desnutrición crónica infantil es un problema de salud pública que altera el crecimiento y desarrollo del menor de tres años, generando atrofia o lento crecimiento somático y cerebral; además, de alteraciones psicomotoras en áreas como la coordinación, motricidad, lenguaje, social y cognitiva; es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oblitas Gonzáles, Aníbal
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Cajamarca
Repositorio:UNC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unc.edu.pe:20.500.14074/5521
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.14074/5521
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:crecimiento
influencias
desarrollo
desnutrición crónica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:La desnutrición crónica infantil es un problema de salud pública que altera el crecimiento y desarrollo del menor de tres años, generando atrofia o lento crecimiento somático y cerebral; además, de alteraciones psicomotoras en áreas como la coordinación, motricidad, lenguaje, social y cognitiva; es por ello la necesidad de abordarlo. En el estudio se planteó como interrogante ¿Cuál es la asociación de las influencias inmediatas, subyacentes y básicas con la desnutrición crónica en niños de 6 a 35 meses del distrito de Chota, 2021?, y como objetivo evaluar y analizar las influencias inmediatas, subyacentes y básicas que se asocian con la desnutrición crónica en niños de 6 a 35 meses de edad del distrito de Chota, Cajamarca en el año 2021; de abordaje cuantitativo, nivel relacional, corte transversal, con temporalidad retrospectiva y prospectiva; realizado con una muestra de 293 niños seleccionados por muestreo probabilístico estratificado, en zona rural (n = 101) y urbana (n = 192); se utilizaron como instrumentos una guía de interpretación diagnóstica, dos fichas de recolección de datos (módulo niño y madre) y un cuestionario aplicado a las madres mediante una encuesta a domicilio. Los resultados reportan, 37,5 % de desnutrición crónica infantil (20,8 % urbana y 16,7 % rural); según características de la muestra, las influencias inmediatas y subyacentes se presentan en más del 30 %, en tanto las influencias básicas en 45,7 % de las categorías de interés. En el análisis bivariado, todas las variables se encuentran asociadas a la desnutrición crónica, excepto la edad del niño en las influencias subyacentes (p=0,427); mientras en el análisis multivariado se encontró asociación entre desnutrición crónica e influencias inmediatas (Infecciones respiratorias agudas, no consumo de proteína animal y anemia), subyacentes (no lactancia materna exclusiva, alimentación inadecuada, sexo femenino, talla materna < 145 cm, y número de controles prenatales < 6), y básicas (pobreza por necesidades básicas insatisfechas). La desnutrición está vinculada a las condiciones de salud y alimentación del niño, y a factores sociales, económicos y estructurales en los que el niño vive. Se concluye que existe asociación significativa a nivel bivariado, empero esta disminuye a nivel multivariado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).